Economía

IPC de enero: precios suben un 0.1% en Almería

UGT pide control de pobreza energética y mejora salarial urgente

Viernes 14 de febrero de 2025

Según los datos oficiales publicados este Viernes por el INE, sobre el IPC del mes de Enero, los precios vuelven a subir este mes en nuestra provincia (0,1%) y en Andalucía (0,2%) así como a nivel nacional (0,2%).

[publicidad:866]

Por otro lado la inflación subyacente, de componente más estructural, y que refleja los precios sin tener en cuenta componentes más volátiles como los precios de la energía ni los alimentos no elaborados, baja un 0,5% respecto al mes anterior.

En cuanto a variación mensual, los grupos que muestran un incremento notable de precios en nuestra provincia han sido vivienda, agua, gas y otros combustibles y electricidad (3,2%), seguido de Comunicaciones (3,1%) Alimentos y Bebidas no alcohólicas y otros bienes y servicios que suben ambos (0,5%). Por el contrario, bajan los precios mensualmente de vestido y calzado (-12,2%) Ocio y cultura (-2,3%) y Restaurantes y Hoteles (-0,4%).

[publicidad:866]

Todos los grupos de alimentos han sufrido el incrementos de precio, si bien los más importantes que se han producido este mes han sido en legumbres y hortalizas frescas (3,0%), café, té, cacao (3,1%) y azúcar, confituras, chocolates, miel (1,5%) Agua, vegetales, zumos (1,2%) entre otros.

Con respecto a Andalucía, todas las provincias presentan una subida de precios a excepción de Granada (-0,1%) de variación mensual, siendo la más perjudicada Cádiz (0,4%) seguida de Málaga (0,3%).

[publicidad:866]

Carmen Vidal, Secretaria General de UGT Almería, ha valorado de forma negativa el incremento continuo de precios de la energía, algo que se hace mucho más difícil de afrontar para las familias en invierno cuando hacemos uso de las calefacciones, por lo que hace un llamamiento al control de la pobreza energética. Así mismo, subraya que en menos de cinco años, en Andalucía los precios han subido por encima de un veinte por ciento (20.5%) siendo productos básicos de la cesta de la compra difícilmente asumibles para muchos de los bolsillos de las familias y más aún para los almerienses con los salarios más bajos de la Comunidad.

[publicidad:866]

Desde UGT, la subida del salario mínimo es sin duda un primer soplo de aire para que los y las trabajadoras no continúen perdiendo poder adquisitivo es necesario mejorar los salarios, y recuerda la importancia de que se haga una revisión de los convenios en los diferentes sectores de trabajo para que se haga efectiva tanto la subida salarial aprobada como la reducción de jornada que siempre venimos defendiendo desde el sindicato .

TEMAS RELACIONADOS: