La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha clausurado este viernes la jornada de presentación del proyecto ‘Life Dream–Restauración de arrecifes profundos y economía circular en el Mediterráneo’ celebrada en el Puerto de Almería, donde ha destacado que iniciativas como esta “van a ayudar a que seamos una ciudad pionera en la implementación de tecnologías sostenibles”.
“La sostenibilidad es un reto global que nos afecta a todos y la recuperación y aprovechamiento de residuos marinos para transformarlos en un combustible ecológico es una herramienta muy poderosa de cara a la conservación de un recurso medioambiental tan extraordinario como nuestro Mar de Alborán”, ha incidido durante su intervención en esta jornada impulsada por la Organización de Productores Pesqueros de Almería (OPP-71) y la Asociación de Mujeres de la Pesca de Almería Galatea, con la colaboración de la Autoridad Portuaria de Almería, cuya presidenta, Rosario Soto, ha sido la encargada de inaugurar.
“Que Almería sea referencia en la Economía Azul de Andalucía es muy importante, porque estamos hablando de un sector que genera más 300.000 puestos de trabajo. En Andalucía, uno de cada diez empleos se vinculan a un sector que aporta aproximadamente 17.000 millones de euros a la economía andaluza, aproximadamente el 10,5 % del PIB de nuestra región”, ha asegurado la regidora.
María del Mar Vázquez ha insistido en que “en Almería, la sostenibilidad y la economía azul son, sobre todo, anticipación y futuro”. “Hemos sido pioneros a la hora de asumir que el mar y el medio ambiente son, en el modelo económico que se avecina, una fortaleza y una oportunidad, porque la economía azul, la economía circular y la sostenibilidad son, en la actualidad, la inteligencia de un territorio”, ha destacado.
La alcaldesa ha trasladado a los asistentes “el Ayuntamiento va a seguir trabajando de la mano del sector pesquero almeriense para que en Almería, el mar y el cuidado del medio ambiente se traduzcan en: más puestos de trabajo; más actividad pesquera; más tráfico portuario; más turismo de cruceros, más cultivos marinos; biotecnología; investigación universitaria y desalación, en donde poco a poco nos estamos convirtiendo en una referencia internacional”.
Por último, ha concluido asegurando que “cuando se habla de las fortalezas de Almería se suele hablar mucho de la tierra, porque es verdad que el campo almeriense es una referencia muy importante en cuanto a la gestión respetuosa del medioambiente, pero siempre tenemos muy presente la labor que hacen las empresas y las familias que trabajan en nuestro otro campo, que es la mar”.
En la clausura también han estado presentes el gerente de la Asociación de Empresarios de la Pesca en Almería (Asopesca), José María Gallart, y el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Almería, Antonio Mena.
El responsable autonómico ha destacado “la labor de los pescadores almerienses, desde hace muchísimos años, en favor de la sostenibilidad. A quien más le interesa este aspecto es a la gente que vive del mar”.
Antonio Mena ha abogado, igualmente, “por promocionar el consumo de pescado fresco”. “Desde la Consejería estamos realizando la campaña ‘Mares que saben’, en la que se informa de los beneficios de consumir pescado y de las especies que tenemos en el Mediterráneo”, ha recordado.
Estas jornadas de presentación del proyecto ‘Life Dream’ han servido como presentación de una acción pionera que tendrá lugar en mayo, cuando se instale en el Puerto de Almería un prototipo experimental capaz de transformar los plásticos extraídos del fondo del mar en biodiesel.
La instalación del prototipo en mayo marcará un hito en la economía azul, consolidando a Almería como una ciudad pionera en la implementación de tecnologías sostenibles para la recuperación y aprovechamiento de residuos marinos.
Desde el proyecto ‘Life Dream’ se ha dado a conocer cómo la unión entre la ciencia, la pesca y la innovación está marcando el camino hacia un futuro más sostenible para nuestros mares, camino donde una vez mas el sector pesquero de Almería se muestra como referente en la conservación del mar de Alborán.
En la jornada han participado investigadores del proyecto ‘Life Dream’, provenientes de Barcelona y universidades de Italia, que han presentado los avances científicos y tecnológicos de este innovador prototipo. También han compartido sus experiencias y el impacto positivo de la recogida de residuos marinos en la sostenibilidad del sector varios pescadores de Italia y Almería. Mientras que representantes de las mujeres de la pesca de Galatea han trasladado su desempeño de papel clave en la conversión de plásticos en biodiesel y su redistribución a la comunidad pesquera.