Almería

Cumbre de orientadores educativos en la UAL sobre la nueva PAU

Encuentro clave para el desarrollo de estrategias educativas y apoyo a estudiantes con diversidad funcional en la Universidad de Almería

Viernes 14 de febrero de 2025

La Universidad de Almería ha aprovechado la reciente Reunión Técnica Provincial de la Red de Orientación Educativa y Profesional para abordar las adaptaciones curriculares dirigidas a estudiantes con diversidad funcional.

[publicidad:866]

Este encuentro, celebrado en el Auditorio de la UAL, ha sido organizado por el Vicerrectorado de Estudiantes junto con la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, así como Universidades, Investigación e Innovación en Almería. La reunión ha reunido a cerca de 300 profesionales del ámbito educativo, quienes han participado en un extenso programa que abarca temas cruciales relacionados con la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) y las necesidades educativas especiales.

Un espacio para el intercambio profesional

Durante la jornada, se han llevado a cabo diversas ponencias que han tratado sobre aspectos como la planificación educativa, recursos técnicos, psicología relacionada con la conducta suicida, acción tutorial y convivencia. También se ha discutido sobre orientación vocacional y profesional, así como atención domiciliaria y bienestar emocional. Tras una cálida bienvenida por parte de Encarna Carmona, vicerrectora de Estudiantes de la UAL, se ha proporcionado información relevante acerca del funcionamiento universitario.

[publicidad:866]

Carmona ha expresado su alegría al recibir a este grupo de profesionales, muchos de los cuales se formaron en esta misma universidad. Ha destacado la importancia del encuentro para informar sobre las novedades relacionadas con las pruebas de acceso a la universidad, que este año presentan cambios significativos. Además, subrayó el papel fundamental que tiene el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social en relación con las adaptaciones curriculares para estudiantes con diversidad funcional.

Colaboración entre instituciones

La vicerrectora también mencionó que este año la UAL coordina la nueva PAU para toda Andalucía. Resaltó cómo los orientadores educativos actúan como un puente entre los centros de Secundaria y Ciclos Formativos y la universidad. “Estamos trabajando juntos para garantizar que los estudiantes completen su formación previa a la universidad en las mejores condiciones posibles”, afirmó Carmona. Este evento pone de manifiesto la colaboración efectiva entre distintas instituciones educativas.

[publicidad:866]

José Manuel Martínez, director del Secretariado de Orientación al Estudiante en el Vicerrectorado de Estudiantes, participó activamente en el encuentro. Presentó las acciones llevadas a cabo por su equipo y destacó el Plan de Orientación Universitaria que será aprobado próximamente. Este plan incluye una importante sección dedicada a orientar a los estudiantes preuniversitarios sobre su acceso a la universidad.

Importancia del evento

María Díaz Ontiveros agradeció la cesión del Auditorio para un evento tan significativo. Destacó que “la orientación educativa aporta calidad al sistema educativo” y juega un papel crucial en el desarrollo profesional futuro de los jóvenes. Este encuentro anual va más allá de ofrecer solo orientación vocacional; se trata también de un espacio para formación técnica general. En particular, se está trabajando en el proceso de escolarización del alumnado más vulnerable.

[publicidad:866]

Ontiveros informó que hay aproximadamente 280 orientadores activos en la provincia, casi todos presentes en esta cita que fomenta no solo el aprendizaje sino también el compañerismo entre profesionales. Estos orientadores están distribuidos entre educación Infantil y Primaria así como Departamentos de Orientación en institutos secundarios. Su labor es integral dentro del sistema educativo y su especialidad radica en Psicopedagogía.

Navegando hacia nuevas oportunidades

Enfocándose específicamente en la PAU, Ontiveros comentó que este es un momento crítico tanto para los estudiantes como para sus familias. La misión principal es proporcionar una tutoría efectiva sobre orientación vocacional dentro de los centros educativos. Para ello, cuentan con el apoyo directo de la Universidad de Almería, que previamente ofreció una webinar informativa sobre los cambios relevantes en las pruebas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas