Salvador Hernández (CS), alcalde de Carboneras, ha indicado que la revisión de oficio de la licencia para la construcción del hotel ubicado en el paraje de El Algarrobico, solicitada por la promotora Azata del Sol en cumplimiento de las sentencias firmes, podría extenderse hasta "cinco años". Por ello, ha propuesto alcanzar una "solución negociada" entre las administraciones y la promotora.
Hernández ha declarado en una entrevista con Canal Sur Radio, citada por Europa Press, que "la solución más viable no pasa por la revisión de oficio". Sin embargo, también mencionó que el Consistorio comenzará dicho trámite "lo más pronto posible", aunque advirtió que "pueden ser semanas o pueden ser un par de meses".
La revisión de la licencia, según Hernández, no debería conllevar la anulación directa del permiso municipal que fue concedido en 2003, el cual contaba con "todos los informes pertinentes" y el "beneplácito" de las administraciones. Además, ha señalado que es necesario un trámite de audiencia, lo que podría extender el proceso por "otros tres, cuatro o cinco años".
"Estoy seguro de que tanto unos como otros harán sus alegaciones y presentarán las propuestas que consideren adecuadas", afirmó el regidor en relación a la posible intervención de grupos ecologistas, la promotora y otras instituciones involucradas en el proceso. Asimismo, mencionó los recursos técnicos con los que cuenta el ayuntamiento de un municipio de apenas 8.300 habitantes.
Es importante mencionar que la promotora requirió al TSJA llevar a cabo la ejecución de la sentencia que ordena la revisión de la licencia. En este contexto, solicitó que el tribunal se encargara del expediente de forma subsidiaria en caso de que el Ayuntamiento no cumpliera con la orden. Esta posición fue respaldada por Greenpeace; sin embargo, la Junta de Andalucía no estuvo de acuerdo, argumentando que solo el Ayuntamiento tenía la facultad para realizar dicha acción.
La propuesta que se plantea sugiere que la opción "menos lesiva" para los ciudadanos sería alcanzar una "solución negociada" entre el Gobierno, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Carboneras y Azata del Sol. Hernández ha señalado: "Sentarnos a negociar y no levantarnos de la mesa", al tiempo que ha desestimado la posibilidad de que el "dichoso hotel" pueda desaparecer "en cinco meses" del paraje.
El alcalde de Carbonero ha enfatizado la "responsabilidad" que tienen las administraciones que, al momento de autorizar su construcción, también facilitaron los fondos necesarios para el hotel, destacando que "el propio Gobierno de España subvencionó el proyecto".
Prácticamente concluido se encuentra el hotel, tras tres años de construcción. "No se construye de la noche a la mañana", ha señalado, añadiendo que la paralización de las obras ocurrió cuando estaban a punto de finalizarse, "algo que no nos cuadra a los ciudadanos de aquí".
Hernández opina que "lo normal es ponerlo en valor, ya sea como una residencia de mayores, ya sea como un hotel, pero dar servicio a la ciudadanía, crear empleo, crear riqueza" en relación con su futuro. Considera que no son los ciudadanos quienes deberían "pagar un edificio que han permitido los gobernantes, tanto de Carboneras como de Andalucía, como de España".