Capital

El Ayuntamiento de Almería destina una subvención a vigilar si se cumple la Ley de Memoria

Rafael M. Martos | Martes 18 de febrero de 2025

El Ayuntamiento de Almería ha aprobado un convenio de colaboración con la Diputación Provincial, para garantizar el cumplimiento de la Ley 2/2017, de 28 de marzo, de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía,

[publicidad:866]

Durante la reunión de la Junta de Gobierno Local, la Concejal Delegada del Área de Presidencia, Planificación y Proyectos Europeos, Amalia Martín Giménez, sometió a consideración el borrador del convenio. En el informe se recoge que la iniciativa, gestionada a través de la Delegación de Área de Presidencia, Planificación y Función Pública, tiene como objetivo “regular las políticas públicas para la recuperación de la Memoria Democrática, garantizar el derecho de la ciudadanía a conocer la verdad de los hechos y proteger el legado cultural andaluz.”

La colaboración se articulará en torno a la participación del Instituto de Estudios Almerienses, entidad con amplia experiencia en el estudio, defensa e investigación de la cultura provincial. Fundado en 1980 y reforzado en 1982 con la aprobación de sus primeros Estatutos, el Instituto se ha consolidado como un referente en el ámbito científico, cultural y social de la provincia. Además, mediante acuerdo de la Diputación de Almería en octubre de 2020, se creó el Consejo Provincial del Instituto, lo que refuerza su compromiso con el patrimonio y la memoria histórica.

[publicidad:866]

Como parte del convenio, se establecerá un Comité Técnico integrado por tres expertos que representarán, respectivamente, al Instituto de Estudios Almerienses, al propio Ayuntamiento y a la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Almería. Este órgano, creado tras la Resolución de Presidencia de la Diputación (núm. 1169/2023), tendrá la responsabilidad de analizar y determinar cuáles elementos presentes en la ciudad –como escudos, placas, inscripciones y otros símbolos en edificios y espacios públicos– resultan contrarios a lo establecido en el artículo 32 de la Ley, que prohíbe la exaltación del golpe militar de 1936 y del franquismo.

El acuerdo, además de sentar las bases para la colaboración técnica e histórica, contempla el compromiso de ambas partes de asumir las obligaciones que derivan de la normativa en materia de memoria democrática. En este sentido, se ha aprobado la autorización de un gasto de MIL QUINIENTOS EUROS (1.500,00 €), con cargo al Presupuesto Municipal 2025.

[publicidad:866]

La propuesta de acuerdo, que también incluye la obligación de notificar el convenio a la Diputación Provincial y dar traslado a la Intervención Municipal, ha contado con el informe favorable del Director Coordinador de Alcaldía y Planificación.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas