Capital

‘Bacanal’, otra propuesta de calidad en el ciclo Delicatessen

El Área de Cultura y Axioma Teatro vuelven a sumar fuerzas en una programación que se ha convertido en referente por la intensidad de sus propuestas

Martes 18 de febrero de 2025

El programa Delicatessen, que coordina Axioma Teatro con la colaboración del Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, se ha convertido en uno de los fijos más apreciados por el público dentro de la programación de cada temporada de otoño, invierno y primavera. El próximo jueves, 27 de febrero, a las 20.30 horas, se podrá vivir otro capítulo de esta intensa relación gracias a la obra ‘Bacanal’, a cargo de La Líquida Teatro, una compañía capitaneada por David García-Intriago que ha demostrado su gran capacidad actoral en otras ediciones de Delicatessen o las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro.

[publicidad:866]


Además, habrá otra segunda cita para este primer trimestre del año, que será con “El bar nuestro de cada día” de la compañía Chipi La Canalla, que será el 26 de marzo, en el Apolo y a las 20.30 horas. Por ello, si cada obra tiene un precio individual de 14 euros, se ha habilitado un abono que permite disfrutar de ambas representaciones por un precio conjunto de 22 euros.


Tanto las entradas para asistir por separado como el abono para las dos obras se encuentran a la venta tanto en la taquilla municipal, que está ubicada en el Teatro Apolo, como en la propia página web de entradas del Área, https://almeriaculturaentradas.es/. También lo estarán en la taquilla del Apolo desde una hora antes del comienzo de la representación.

[publicidad:866]


Humor, teatro, música en directo, improvisación, historia y mucha interacción con el público... Una sorprendente ‘Bacanal’ teatral que no dejará indiferente a nadie, con el añadido de la música en directo a la divertida verborrea del protagonista. La sinopsis dice así: “Aristóteles ya mencionaba en su ‘Poética’ que la tragedia y la comedia nacían de los ditirambos y cantos fálicos en honor a Dionysos, dios del vino, interpretados por una especie de actores solistas primitivos llamados Exacortes. Podemos afirmar que vino y teatro son hijos de un mismo Dios... descubrámoslo de la mano de un Exacorte contemporáneo cuyo objetivo es la máxima del humor: hacer pensar a la gente”.


Y continúa, “el culto mistérico dionisiaco de la antigua Grecia se instala con fuerza en el imperio bajo la figura del mismo dios helénico ya romanizado; Baco. Y sus antiguas sacerdotisas, las Ménades, se transforman en Bacantes que inmediatamente entran bajo sospecha. No era para menos; eran mujeres poderosas que escapaban del férreo control masculino”. ‘Bacanal’ es también una mirada cómplice y emocionante a todas las mujeres que se han sentido libres desde el principio de los tiempos.

[publicidad:866]


“‘Bacanal’ es un divertidísimo y didáctico recorrido por el origen y la historia del arte escénico, del vino, sus dioses y aquellas Bacantes libres que lo acompañaban. Teatro de humor y música en directo para el deleite de los sentidos”, concluye David García-Intriago.


Sobre la compañía

Juglar contemporáneo, bufón de la palabra, con un estilo directo, arrollador y lleno de contrastes David García-Intriago funda La Líquida en 2013 para dar forma a proyectos muy personales caracterizados por la creación de espectáculos de humor con música en directo en búsqueda también de un teatro sensorial que incluya el gusto, el tacto y el olfato como elementos dinámicos integrados en la propuesta artística. Puestas en escena puras, con una gran interacción del público, catárticas y de gran verdad actoral a través de la risa son los puntos de partida de La Líquida que desde su creación a producido ‘Oh Vino’ (2013), ‘Hambre’ (2017) ‘Bacanal’ (2019), ‘Museum’ (2020) y ‘Ellas de Oro’ (2023).

[publicidad:866]

La Líquida es una compañía basada en la maravillosa capacidad de adaptación y transformación que desde siempre han tenido los cómicos frente a su oficio. Desde el principio de los tiempos los chamanes, los hypokrites griegos, los actores pantomímicos latinos, los bufones medievales, los propios juglares, los zannis de la Commedia dell´arte transformados en pícaros para mayor gloria de nuestro Siglo de Oro se han valido de la desnudez pura de la palabra y del dominio de su oficio para contar historias. Y todos han sido cómicos líquidos sin saberlo desde el mismo instante que se enfrentaban a su propio arte.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas