Almería

Rectores de UNIgreen refuerzan su colaboración en cumbre anual

Fortalecimiento de la cooperación entre universidades para enfrentar desafíos en educación superior y sostenibilidad

Martes 18 de febrero de 2025

Los líderes de siete de las ocho universidades que conforman la alianza UNIgreen han inaugurado su cumbre anual en la Universidad de Almería, donde han reafirmado su compromiso con el futuro de esta colaboración. Durante el evento, se ha subrayado la importancia de analizar los desafíos actuales y desarrollar herramientas para superarlos.

[publicidad:866]

La ‘UNIgreen Annual Summit’ se está llevando a cabo durante este martes y miércoles, marcando la segunda parte de un doble evento organizado por las instituciones participantes. La apertura del encuentro ha tenido lugar a través de una mesa redonda que reunió a los rectores y presidentes de las universidades involucradas. Este formato ha permitido abordar temas relevantes sobre el estado actual de la educación superior en Europa, así como discutir el futuro de la unidad de acción dentro de UNIgreen, comenzando con una intervención del rector anfitrión, José J. Céspedes.

Compromiso institucional y desarrollo regional

Céspedes expresó su satisfacción por el desarrollo del encuentro, destacando los aportes realizados durante la Conferencia Internacional previa: “El formato del ciclo de conferencias ha puesto de manifiesto la conexión entre las universidades y su entorno empresarial e institucional, especialmente en áreas relacionadas con UNIgreen como la agricultura, sostenibilidad, biotecnología y ciencias de la vida”. El rector también mencionó que las presentaciones ofrecidas fueron impactantes y generaron un amplio debate sobre el papel que desempeñan estas entidades en Almería y cómo pueden contribuir al marco más amplio de esta alianza europea.

[publicidad:866]

El rector reveló que se han llevado a cabo numerosas conversaciones entre rectores y ponentes sobre posibles aportaciones específicas para sus respectivas instituciones. Esta alta eficacia en el desarrollo del evento continuará durante las jornadas restantes, donde se realizarán varias reuniones en asambleas generales y comités ejecutivos para abordar la situación actual de los paquetes de trabajo.

Visión compartida para el futuro

Céspedes resumió el objetivo principal del encuentro: “Definir cuál es el futuro de esta alianza, que considero muy prometedor”. En la mesa redonda se discutieron cuestiones cruciales sobre el futuro de la educación superior en Europa, identificando obstáculos para una mayor colaboración y estableciendo qué herramientas son necesarias para superarlos. En particular, se hizo hincapié en los retos relacionados con nuevas tecnologías, reconociendo que aunque Europa es fuerte en ciencia, hay áreas como la creación concreta de empresas o explotación comercial de patentes donde se necesita avanzar más.

[publicidad:866]

Ragnheiður I. Þórarinsdóttir, representante de la Agricultural University of Iceland, coincidió con Céspedes al calificar el día anterior como “maravilloso”, resaltando las presentaciones fructíferas que abordaron temas relevantes para UNIgreen. También enfatizó la necesidad de reflexionar sobre los logros alcanzados hasta ahora y cómo mejorar en los próximos años para maximizar el impacto positivo que esta alianza puede tener en todas las universidades participantes.

Reflexiones finales sobre cooperación internacional

Micha? Zasada, rector de la Warsaw University of Life Sciences, también destacó la importancia del encuentro al ser un momento clave para evaluar lo logrado hasta ahora y planear futuros pasos. Subrayó que es esencial crear un grupo cohesionado que trabaje estrechamente con las universidades para generar un impacto significativo en el medio ambiente.

[publicidad:866]

A pesar de la ausencia del rector de la Universidad Politécnica de Coimbra —quien envió una representación— todos los demás mandatarios participaron bajo la moderación de José Antonio Garrido, director de Divulgación Científica de la UAL. Además del anfitrión y los mencionados anteriormente, también intervinieron Salvatore Anzalone (Haute École de Liège), Vanessa Proux (París Sup’Biotech), Carlo Adolfo Porro (Università degli Studi di Modena e Reggio Emilia) y Boryana Ivanova (Agricultural University of Plovdiv).

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas