Economía

COAG reunirá a un centenar de apicultores en su asamblea de Almería en Tabernas

Para abordar desafíos actuales del sector, como el fraude y especies invasoras

Miércoles 19 de febrero de 2025

En un evento destacado para el sector apícola, alrededor de un centenar de apicultores almerienses se congregaron en Tabernas para participar en la XXV Asamblea Provincial. Este encuentro, que incluyó una jornada formativa, contó con la intervención de Antonio Vázquez, responsable del sector de COAG Andalucía.

[publicidad:866]

Durante la jornada, se abordaron temas críticos para los apicultores, como el fraude en el mercado de la miel, relacionado con las importaciones de productos sucedáneos que son comercializados como miel auténtica. Además, se discutieron las estrategias para combatir la especie invasora Vespa Orientalis, que representa una amenaza significativa para las colmenas.

Importancia del Encuentro

La reunión tuvo lugar en el restaurante “Las ERAS Antonio Gázquez”, donde se destacó la relevancia de la apicultura en el contexto agrícola de Almería. El secretario Provincial de COAG Almería, Andrés Góngora, inauguró el evento subrayando cómo la polinización es fundamental para cultivos como la sandía y el melón, lo que a su vez impacta directamente en las previsiones de producción para la próxima campaña.

[publicidad:866]

Góngora también mencionó las recientes reuniones con la subdelegación del Gobierno en Almería para implementar medidas que refuercen la seguridad en áreas rurales y prevenir robos durante los períodos críticos de polinización.

Afrontando Desafíos del Sector Apícola

El programa del encuentro fue diseñado para abordar diversas problemáticas que enfrenta el sector. La técnica apícola de COAG Almería, Lourdes Frías, presentó información sobre las líneas de ayudas disponibles, incluyendo el 'Plan Nacional Apícola' y las 'Ayudas Agroambientales'.

[publicidad:866]

Fernando Molero, técnico apícola de COAG Andalucía, expuso sobre novedades normativas relevantes. Se discutió además el impacto negativo del fraude por importaciones descontroladas que afectan a los productos etiquetados como miel, así como los efectos devastadores de la Vespa Orientalis sobre las abejas y los colmenares.

Aviso sobre Importaciones Masivas

Los participantes expresaron su preocupación por la creciente presencia de siropes y sucedáneos en el mercado europeo, lo cual ha distorsionado los precios y perjudicado tanto a productores como a consumidores. COAG ha estado monitoreando estas prácticas durante años y advierte que muchos productos importados no cumplen con los estándares necesarios para ser considerados miel auténtica.

[publicidad:866]

Antonio Vázquez también compartió avances en las medidas contra la Vespa Orientalis, destacando su impacto nocivo no solo sobre las abejas sino también sobre cultivos agrícolas. Esta especie invasora ha causado pérdidas significativas y su control es esencial para proteger tanto al sector apícola como al agrícola.

Puntos Clave del Evento

La jornada concluyó con una presentación sobre el nuevo Decreto Regulador de los Asentamientos Apícolas en Monte Público, a cargo de Lourdes Frías. La apicultura sigue siendo un pilar fundamental dentro del sector agrario almeriense, enfrentándose a desafíos derivados del cambio climático y buscando adaptarse mediante prácticas sostenibles y de calidad.

[publicidad:866]

Este tipo de encuentros son cruciales para fortalecer el tejido asociativo entre los apicultores y buscar soluciones conjuntas ante un panorama complejo y cambiante.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas