La decimotercera edición del JUMP ‘El Reto’ ha alcanzado un hito significativo en su convocatoria, con la inscripción de jóvenes provenientes de 15 titulaciones diferentes y de todos los cursos académicos. Durante un periodo de seis semanas, estos estudiantes tendrán la oportunidad de presentar sus propuestas ante un jurado compuesto por profesionales con el objetivo de ganar un premio de 500 euros. Esta iniciativa busca proporcionar a los participantes una experiencia práctica en el ámbito del emprendimiento, ayudándoles a desarrollar habilidades que serán valiosas tanto en su vida profesional como personal.
Desde este miércoles, los 60 participantes se embarcarán en el desafío de transformar una idea inicial en un negocio viable, presentando sus proyectos ante expertos del sector empresarial e institucional. En la primera sesión, los estudiantes realizaron una lluvia de ideas y seleccionaron la propuesta que desarrollarán durante las próximas semanas bajo la orientación de mentores experimentados.
“Iniciamos esta edición con gran entusiasmo y contamos con el grupo más numeroso hasta la fecha. Se han inscrito 60 personas de más de 15 titulaciones, principalmente de tercero y cuarto año, aunque también hay estudiantes de primero y segundo. Además, participan miembros del personal administrativo y otros profesionales externos, incluyendo representantes del ejército”, destacó Carlos Cano, director del Observatorio de Emprendimiento e Innovación Social de la UAL.
Cano añadió que “el reto para los participantes es convertir una idea o concepto en un proyecto atractivo y coherente. Nuestro papel como organizadores es acompañarlos en este proceso, resolviendo dudas y compartiendo conocimientos y experiencias. Al final de estas seis semanas, presentarán sus proyectos ante un jurado compuesto por profesionales del sector; el equipo ganador obtendrá un premio de 500 euros, mientras que todos los demás recibirán una experiencia enriquecedora”.
El propósito fundamental de esta actividad es ofrecer a los estudiantes un acercamiento real al mundo del emprendimiento desde sus etapas iniciales. “Muchos participantes llegan sin tener conocimiento sobre conceptos clave como modelos de negocio o proyecciones financieras, ya que no se abordan en sus programas académicos. Este programa les enseñará la importancia de estos aspectos para convertir una idea en un proyecto tangible”, explicó Cano.
“Lo más gratificante es ver cómo aquellos que inicialmente tienen expectativas bajas terminan saliendo con renovada confianza en sí mismos tras completar este programa. Aprenderán no solo a desarrollar una idea o proyecto emprendedor, sino también competencias útiles para cualquier carrera futura y habilidades aplicables a su vida cotidiana”.
Alberto del Águila es uno de los participantes que se inscribió en este programa tras conocerlo a través de un amigo. “Siempre he tenido el deseo de desarrollar alguna idea; tengo muchas pero no sé cómo llevarlas a cabo. Quiero aprender cómo hacerlo”, comentó Alberto, quien está interesado en crear algo relacionado con su carrera en Química. “Mi objetivo es adquirir el máximo conocimiento posible durante esta experiencia porque me gustaría emprender en el futuro”.
Ailyn Bautista también decidió participar gracias a una recomendación. “Me parece muy interesante buscar nuevas oportunidades; creo que hoy en día emprender es una opción atractiva”, expresó Ailyn, quien estudia Económicas. Aunque no tiene claro si emprenderá en el futuro, considera importante adquirir conocimientos que le permitan desarrollar ideas comerciales.
Cifra | Descripción |
---|---|
60 | Número de estudiantes participantes |
15 | Número de titulaciones representadas |
6 | Duración en semanas del programa |
500 euros | Premio para el equipo ganador |