Almería

El rock and roll une a los lectores en la presentación del nuevo libro de Javier M. Alcaraz sobre Platero y Tú

En las próximas semanas hará lo propio en la librería del Círculo de Bellas Artes y La Esquina del Zorro en Madrid y también en Cáceres y Salamanca

Viernes 21 de febrero de 2025



Hay aficiones de temporada, fugaces y perentorias, y hay pasiones que permanecen en el tiempo, indelebles pese al paso de los años, que siguen estando frescas como el primer día. Y ese es el motor, la pasión por el rock and roll, la que el pasado martes llenó al completo la Librería Picasso en la presentación del libro ‘Platero y Tú. Yo quiero rock and roll’. Se trata de la segunda obra del periodista almeriense de Consultora Contraportada, especializados ambos en Cultura, Javier Martínez Alcaraz. Un libro que ha sido publicado con la garantía y el respaldo de la editorial Efe Eme (una de las más importantes del mundillo musical en España) y tras estar a punto de agotar la segunda edición de su primer libro, ‘Poesía Básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma’, publicado en enero de 2023.

[publicidad:866]

Dos años después, Martínez Alcaraz ha seguido dando salida a su conocimiento experto en el mundo de la música en general y del rock en particular con una biografía definitiva de una banda histórica como Platero y Tú, donde Fito Cabrales conoció las primeras mieles del triunfo, antes de dar el salto definitivo como Fito & Fitipaldis. Algo así ocurrió con Iñaki Antón, su guitarrista, que combinó unos cuantos años su camino en Platero y Tú con su integración en Extremoduro, donde ayudó a dar la explosión al grupo de Roberto Iniesta desde mitad de los noventa hasta 2014.

En la presentación estuvo acompañado por otra gran cara reconocible de la escena rockera almeriense como es Iván González, director musical de Sí F.M. y durante muchos años presentador de programas de videoclips en televisión. Iván y Javier mantuvieron una divertida charla, que concluyó con una extensa ronda de preguntas del público, repasando algunos de los hitos principales de la historia de Platero y Tú, que en el libro se recrea con los testimonios exclusivos de sus cuatro protagonistas: Fito Cabrales (guitarra y voz), Iñaki ‘Uoho’ Antón (guitarra, teclados y un largo etcétera), Juantxu Olano (bajo) y Jesús García (batería).

[publicidad:866]

A través de la charla, los asistentes conocieron algunos de los entresijos de una historia que comenzó en el Bilbao post-industrial de grandes índices de paro, que vivió al margen de los coletazos finales de la escena del rock radical vasco y que acabó legando siete discos de estudio y un doble directo antológico de 1990 a 2001, convirtiéndose en uno de los grupos más queridos, añorados y fundamentales de la historia del rock en España.

Martínez Alcaraz también ofreció claves de la propia obra, “me gusta desarrollar la historia de manera atractiva por sí misma, que cualquier persona, aunque no sea seguidora de Platero y Tú, que solo le suene el nombre o que incluso no lo conozca de nada, pueda tener muchas gratificaciones en la lectura. Por eso hay muchísimas referencias culturales que van desde la música, a la literatura, el cine o incluso la pintura… También es interesante desde el lado humano de cuatro chavales que solo querían diversión y tocar sin parar y que pasaron de tocar en bares para veinte personas a llenar pabellones con Extremoduro y a tocar en recintos mucho más grandes”.

[publicidad:866]

El libro, entre el ensayo y la biografía y con una tierna conexión lejana con la obra de Juan Ramón Jiménez de quien deriva el nombre (“Platero y yo”) -cada capítulo del libro tiene como título uno del libro del poeta de Moguer-, es una inmersión completa en la historia, ensoñadora y casi novelesca, de cuatro locos que cabalgaron juntos en discos y conciertos, haciendo gala de uno de sus estribillos clásicos: «Es mi vida, es mi sangre, es mi perdición. Es un vicio que huele a rock and roll». El manual perfecto para descubrir por qué la banda continúa sonando como si estuviese viva. Las pasiones nunca mueren.

Más presentaciones en marzo


Tras la presentación de esta semana, el autor seguirá paseando el nombre de Almería en nuevas convocatorias el próximo mes de marzo. El 15 de marzo en Plasencia (cuna de Robe, de Extremoduro) y Chinato’s Bar (Puerto de Béjar, Salamanca, del poeta Manolillo Chinato) y otras dos en Madrid, el viernes 28 de marzo en la Librería Antonio Machado del Círculo de Bellas Artes y el sábado 29 en La Esquina del Zorro de Vallecas. También se está en conversaciones para que haya presentaciones en Bilbao, Oviedo, Granada y Málaga. En abril también participará en las firmas de la Feria del Libro de Almería.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas