Anabel Forte, profesora titular en el Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universitat de València, ha sido la protagonista de la 114 edición de los Viernes Científicos de la Universidad de Almería. Durante su conferencia titulada ‘Estadística para entendernos’, Forte abordó la relevancia de esta disciplina en la vida cotidiana, destacando su papel fundamental como herramienta para interpretar y comprender el entorno que nos rodea.
Forte subrayó que la Estadística no se limita a la mera interpretación de números, sino que permite desentrañar patrones y establecer relaciones significativas. “Desde los gráficos y porcentajes que aparecen en los medios hasta el análisis del impacto genético en enfermedades o la evaluación de riesgos en tratamientos médicos, la Estadística está presente en múltiples aspectos diarios”, afirmó.
La académica también hizo hincapié en el papel crucial que juega la Estadística en el ámbito sanitario. “Desde las primeras pruebas de un fármaco hasta el seguimiento epidemiológico, cada experimento debe ser repetido para validar resultados. La Estadística es esencial para determinar cuándo un hospital puede verse sobrepasado por una epidemia o incluso prever su inicio”, explicó Forte.
En relación al deporte, destacó cómo las estadísticas básicas pueden influir en decisiones estratégicas. “No solo se trata de datos simples como la posesión del balón; también se analizan probabilidades más complejas, como el riesgo de lesiones en jugadores, lo cual orienta sus entrenamientos”, añadió.
En un contexto donde la información abunda pero también se encuentra plagada de desinformación, Forte enfatizó la necesidad de desarrollar habilidades para interpretar datos correctamente. “La capacidad para detectar errores y cuestionar afirmaciones infundadas es vital para evitar manipulaciones. La Estadística nos ayuda a identificar sesgos y exigir claridad a instituciones y medios”, argumentó.
A pesar de que algunos consideran que las estadísticas pueden ser engañosas, Forte aclaró: “Los números son objetivos; son quienes los manipulan los que pueden distorsionar su significado”. Esta afirmación resalta la importancia de contar con una alfabetización estadística adecuada para discernir información confiable.
Finalmente, Forte concluyó que la Estadística no solo facilita una mejor comprensión del mundo, sino que empodera a las personas a participar activamente en su entorno social. “Lo que denominamos alfabetización estadística fomenta un pensamiento crítico y nos ayuda a tomar decisiones informadas, contribuyendo así a un entorno más justo e informado”, afirmó.
Los Viernes Científicos representan una iniciativa valiosa promovida por la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Almería, cuyo objetivo es acercar diferentes aspectos científicos al público general de manera accesible y amena.