Una delegación de 50 representantes almerienses, coordinada por la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG) de Almería, realizó una visita a dos instalaciones de tratamiento de aguas residuales en la Comunidad de Murcia. El propósito del viaje fue conocer investigaciones pioneras en el ámbito de las aguas regeneradas, fundamentales para el riego agrícola.
El grupo, que incluyó figuras destacadas de la política, la agricultura y comunidades de regantes, se trasladó a la EDAR San Javier y a la EDAR Los Alcázares. Durante su visita, tuvieron la oportunidad de explorar una explotación hortícola que utiliza aguas tratadas provenientes de estas instalaciones.
Los asistentes fueron recibidos por Sara Rubira, consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de Murcia, y José Sandoval, director General del Agua. Estos encuentros permitieron un intercambio enriquecedor sobre las prácticas y avances en la gestión del agua en la región.
Rubira compartió datos relevantes sobre el uso eficiente del agua en Murcia, destacando que desde la EDAR San Javier se destinan aproximadamente 2,3 millones de metros cúbicos anuales para riego. Además, enfatizó que la región gestiona un total anual de 120 hectómetros cúbicos, reutilizando el 100% del agua tratada. También mencionó el inicio de trabajos con sistemas de Inteligencia Artificial para optimizar los procesos.
Eduardo López, secretario de Organización de COAG Andalucía, agradeció el recibimiento y subrayó el interés continuo por aprender sobre modelos sostenibles que aseguren el regadío sin afectar negativamente al medio ambiente. López elogió cómo Murcia ha integrado todos los procesos relacionados con la regeneración del agua en un solo modelo eficaz.
A lo largo del día, los participantes visitaron también la EDAR Los Alcázares donde se presentaron diversas investigaciones sobre regeneración hídrica adaptadas a las necesidades del sector agrícola local. La jornada culminó con una visita a una explotación hortícola que demuestra el uso práctico y exitoso de aguas regeneradas.
La visita fue resultado del interés manifestado durante la jornada ‘El Nuevo Ciclo del Agua’ celebrada por COAG Almería en noviembre pasado. En ese encuentro se discutieron alternativas para mejorar el uso del agua en agricultura y se planteó la necesidad de conocer más sobre los avances murcianos en este campo.
A través de esta experiencia, COAG Almería reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la implementación efectiva de tecnologías que permitan un uso responsable y seguro del agua en beneficio tanto del sector agrícola como del medio ambiente.
Cifra | Descripción |
---|---|
2.3 millones | Metros cúbicos destinados a riego desde la EDAR San Javier |
120 hectómetros cúbicos | Agua gestionada anualmente por la Región de Murcia |
100% | Porcentaje del agua reutilizada |