Provincia

Ecologistas rechazan ampliaciones de viviendas en zonas protegidas de Mojácar

La Coordinadora Ecologista Almeriense alerta sobre el impacto ambiental de las modificaciones urbanísticas propuestas en la localidad

Viernes 21 de febrero de 2025

La Coordinadora Ecologista Almeriense ha presentado alegaciones a la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Almería en relación con la “Modificación del P.G.O.U. de Mojácar”. Este grupo ecologista se opone a la propuesta del Ayuntamiento de permitir la ampliación de viviendas en zonas protegidas.

[publicidad:866]

La modificación planteada por el consistorio busca establecer condiciones específicas para las edificaciones ubicadas en suelo rústico que existían antes de la Ley 19/1975, especialmente en áreas como ZEC Sierra Cabrera-Bédar y Ámbito Serrano. Sin embargo, los ecologistas consideran que esta iniciativa podría tener consecuencias negativas para el entorno natural.

Preocupaciones sobre el impacto ambiental

El Ayuntamiento defiende que estas adaptaciones permitirían mejorar la habitabilidad y confort de las viviendas, pero este argumento ha sido cuestionado. El propio Documento Ambiental Estratégico del expediente reconoce que tales ampliaciones pueden afectar aspectos cruciales como el suelo, la fauna, la vegetación y los cauces naturales.

[publicidad:866]

Desde la Coordinadora Ecologista Almeriense se considera inaceptable dar luz verde a modificaciones que podrían agravar la situación ambiental en un municipio ya degradado, donde habitan numerosas especies de flora y fauna amenazadas. Además, critican el historial del ayuntamiento por su tendencia hacia prácticas destructivas y especulativas, especialmente en un contexto marcado por el Cambio Climático y la crisis de Biodiversidad.

Propuestas para una regulación más estricta

Los ecologistas también expresan su rechazo a la falta de limitaciones rigurosas o prohibiciones respecto a las ampliaciones de construcciones existentes. Esto podría facilitar que las viviendas actuales se transformen en lujosas propiedades con fines especulativos, lo que generaría múltiples problemas relacionados con accesos e infraestructuras adicionales.

[publicidad:866]

Ante esta situación, proponen establecer criterios más estrictos que impidan daños ambientales futuros y eviten la especulación inmobiliaria. Abogan por una regulación basada en necesidades reales y demostradas para adaptar edificaciones, siempre dentro del marco de conservación del suelo rústico y protegido.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas