ANDALUCÍA

La brecha salarial en Almería baja a mínimos históricos por debajo de 4.500 euros

La reducción de la brecha salarial en Andalucía refleja un avance hacia la igualdad, aunque persisten desafíos en el ámbito laboral y empresarial

Lola Benavides | Sábado 22 de febrero de 2025

La brecha salarial en Andalucía ha experimentado una notable reducción de más de siete puntos entre 2018 y 2022, según la última Encuesta de Estructura Salarial del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondiente a 2022. Este descenso ha permitido que, por primera vez en la historia, la diferencia salarial entre hombres y mujeres se sitúe por debajo de los 4.500 euros. En el marco del Día por la Igualdad Salarial, celebrado el 22 de febrero, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha valorado positivamente este avance aunque ha subrayado la necesidad de continuar trabajando para erradicar todas las desigualdades en el ámbito laboral.

[publicidad:866]

El objetivo del Día Por la Igualdad Salarial es sensibilizar a la población sobre la falta de equidad en las remuneraciones entre hombres y mujeres. La brecha salarial es el indicador que refleja esta desigualdad. Según los datos más recientes de la Encuesta de Estructura Salarial, en 2022 esta diferencia se estableció en 4.460,02 euros, lo que representa un 17,02%. Estas cifras marcan un mínimo histórico desde que se comenzó a publicar esta encuesta en 2004. Entre 2012 y 2018, la brecha se mantuvo alrededor del 24%, pero desde entonces ha ido disminuyendo progresivamente.

Nuevos horizontes hacia la igualdad

Durante el periodo de 2018 a 2022, la brecha salarial ha caído en 1.580,56 euros y 7,4 puntos porcentuales, ya que en 2018 alcanzó los 6.040,58 euros. Loles López ha enfatizado que “aún queda trabajo por hacer”, aunque también ha destacado que las iniciativas implementadas en los últimos años “están dando sus frutos”. Además, ha señalado que Andalucía es la segunda comunidad autónoma con mayor reducción del paro femenino desde 2018 y que actualmente hay un récord de mujeres emprendedoras.

[publicidad:866]

López ha abogado por “seguir impulsando medidas igualitarias en todos los sectores” para lograr una igualdad efectiva en Andalucía. Ha resaltado que “la igualdad de género y oportunidades es responsabilidad de toda la sociedad”. Para ello, se han puesto a disposición de las empresas andaluzas diversos servicios del Instituto Andaluz de la Mujer. El Servicio EQUIPA ofrece asesoramiento integral para elaborar planes de igualdad y formación empresarial desde una perspectiva de género.

Aumenta el compromiso empresarial

En el año pasado, este servicio asesoró a un total de 236 empresas andaluzas, realizando cerca de 600 consultas para crear entornos laborales más igualitarios y libres de acoso sexual o por razón de sexo. Esto representa un incremento del 31% respecto al año anterior. Asimismo, la Red Andaluza de Entidades Conciliadoras (RAEC) concluyó con 571 adhesiones, lo que supone un aumento del 16%.

[publicidad:866]

López también recordó que el pasado año se lanzó la primera convocatoria para otorgar la Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad, destinada a visibilizar las buenas prácticas empresariales. En febrero se firmó un acuerdo con la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, orientado a fomentar el emprendimiento femenino y eliminar prejuicios de género en el sector. Desde el ámbito educativo, el Instituto Andaluz de la Mujer promueve entre las jóvenes estudiantes el interés por carreras científicas y tecnológicas mediante proyectos como ‘Ampliando horizontes profesionales’ enfocado en Formación Profesional.

La noticia en cifras

Año Brecha Salarial (euros) Porcentaje (%)
2018 6,040.58 24.44
2022 4,460.02 17.02
Reducción (2018-2022) 1,580.56 7.4

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas