Diputación

Benahadux se convierte en la capital vitivinícola de Almería con su Cata de Vinos

Más de 500 asistentes disfrutan de la tradición vinícola en el Parque Central benaducense

Sábado 22 de febrero de 2025

La celebración de la Cata de Vinos Artesanos ha convertido nuevamente a un municipio almeriense en el epicentro del vitivinicultura provincial. Este evento, que ha alcanzado su 29ª edición, reunió a más de 500 asistentes en el Parque Central, quienes pudieron disfrutar de 14 caldos provenientes no solo de la comarca del Andarax, sino también de otras áreas como el Valle del Almanzora y la provincia de Granada.

Un evento con tradición

[publicidad:866]

Bajo la organización del Ayuntamiento local y con la colaboración de la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía y otros organismos, esta cata se ha consolidado como una actividad emblemática. La alcaldesa, Noelia Damián, destacó durante su intervención que “la Cata de Vinos Artesanos es, posiblemente, el evento de mayor tradición de cuantos se realizan en nuestro municipio”. Esta celebración ha sido parte integral de la comunidad desde su primera edición en la Cueva del Tío Eladio.

Damián también subrayó la importancia de este encuentro: “Es una actividad tradicional que nos ofrece degustar la amplia variedad de caldos... y es una celebración muy arraigada en nuestro pueblo”. La jornada busca fomentar no solo el disfrute del vino, sino también el sentido de comunidad entre los asistentes.

Reconocimiento a las raíces vitivinícolas

[publicidad:866]

La vicepresidenta de la Diputación y pregonera del evento, Almudena Morales, resaltó el valor cultural del vino en Almería. “El verdadero motivo que nos reúne hoy es la celebración de la tradición vinícola”, afirmó. Morales compartió sus recuerdos sobre las vendimias en Laujar de Andarax, donde el vino representa mucho más que una bebida; es un símbolo cultural y familiar.

“Quiero daros la enhorabuena y os deseo de corazón que Benahadux siga disfrutando y manteniendo viva esta tradición durante muchos años más”, añadió Morales. Su discurso fue un homenaje a los artesanos y agricultores que contribuyen al legado vitivinícola local.

Convivencia y premiaciones

[publicidad:866]

El acto contó también con la presencia de Dolores Martínez, delegada territorial de Fomento, quien elogió al Ayuntamiento por su esfuerzo continuo para fortalecer esta actividad. Tras las intervenciones oficiales, los asistentes disfrutaron de una jornada festiva acompañada por vino, jamón y otros productos locales.

En cuanto al concurso para elegir el mejor vino entre los participantes, el jurado otorgó el primer premio a la Finca Ecológica Vadillo, ubicada en Canjáyar. Este vino ganador es una mezcla ecológica de Cabernet con Tempranillo. Otros reconocimientos fueron para los vinos elaborados por Antonio Aparicio, Pedro Miguel Sánchez y Pepe Zoyo.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
14 Caldos participantes en la cata
500 Asistentes al evento
29 Ediciones de la Cata de Vinos Artesanos

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas