Economía

Almería registra un aumento del 5,1% en consumo energético en 2023

El aumento del consumo energético en Almería refleja un cambio en la dinámica de la eficiencia y sostenibilidad en la región

Lola Benavides | Domingo 23 de febrero de 2025

La Agencia Andaluza de la Energía, que opera bajo la Consejería de Industria, Energía y Minas, ha presentado su informe estadístico anual titulado «Datos Energéticos de Andalucía 2023». Este documento recoge las principales magnitudes que reflejan la situación y evolución del sector energético en nuestra comunidad autónoma, evidenciando la progresión hacia la descarbonización de la economía andaluza, impulsada por una menor dependencia de los combustibles fósiles.

[publicidad:866]

El balance energético revela que la intensidad energética, un indicador clave para medir la eficiencia energética de una economía, continúa en descenso. En 2023, este indicador alcanzó el valor más bajo registrado hasta ahora, con 94,9 toneladas equivalentes de petróleo por millón de euros, lo que representa un 6,9% menos de energía requerida para generar una unidad de PIB en comparación con el año anterior.

Reducción del consumo energético

Este avance se debe a una notable bajada del consumo energético. Tanto el consumo de energía primaria (que incluye carbón, petróleo y gas natural) como el de energía final (la que llega al consumidor en forma transformada) han disminuido un 4,6% y un 2,4%, respectivamente, respecto a 2022. En particular, el sector industrial lidera esta reducción con un descenso del 10,9%, representando el 25,2% del total del consumo final en Andalucía.

[publicidad:866]

A pesar de esta disminución en el consumo energético, el Valor Añadido Bruto (VAB) del sector industrial ha crecido alrededor del 0,3%, lo que sugiere que la industria andaluza está evolucionando hacia un modelo más sostenible y eficiente. En términos específicos, se ha observado una drástica reducción en el uso de carbón (94,3%), biomasa (51,4%) y productos petrolíferos (14,4%), mientras que ha aumentado ligeramente el consumo de electricidad (2,4%) y gas natural (0,6%).

Cambios en otros sectores

El sector primario también ha mostrado avances significativos al reducir su consumo de energía en un 7,5%. El gasóleo sigue siendo la fuente más utilizada en este sector con un 85%, seguido por la energía eléctrica con un 10,6%. Por otro lado, el sector residencial ha registrado por tercer año consecutivo una disminución en su consumo energético del 3,2%.

[publicidad:866]

No obstante, el sector servicios ha visto un aumento del 9,3% en su demanda energética. Este crecimiento se refleja especialmente en el uso de energía eléctrica (5,9%), gas natural (17,3%) y GLP (80,8%). Por su parte, el sector transporte también incrementó su consumo en un 1,8%, destacando nuevamente el aumento en el uso de energías renovables.

Tendencias provinciales y energías renovables

A nivel provincial, Almería experimentó un incremento del consumo energético del 5,1%, junto a Málaga (4,3%) y Huelva (1%). Sin embargo, Cádiz lideró las caídas con un descenso del 9,9%. Sevilla y Málaga continúan siendo las provincias con mayor consumo total de energía final.

[publicidad:866]

El informe también destaca un aumento significativo en la generación eléctrica a partir de fuentes renovables. Andalucía produjo un 10% más que el año anterior alcanzando los 19.274 GWh gracias principalmente a la tecnología solar. La producción fotovoltaica creció un asombroso 45,2%.

A través de estos datos recopilados por la Agencia Andaluza de la Energía durante dos décadas desde su primera edición hace 20 años,"se busca ofrecer a la sociedad información estadística necesaria para entender mejor nuestra realidad energética". Esta información está disponible para consulta pública tanto a nivel regional como provincial mediante herramientas estadísticas como «Info-Energía».

La noticia en cifras

Cifra Descripción
11% Reducción del consumo energético en la industria andaluza en 2023.
10,9% Descenso del consumo de energía final en el sector industrial respecto a 2022.
5,1% Aumento del consumo de energía final en Almería.
94,9 Intensidad energética en toneladas equivalentes de petróleo por millón de euros en 2023.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas