Diputación

El municipio de Sorbas celebra el Día de las Ollas

Del 28 de febrero, 1 y 5 de marzo

Lunes 24 de febrero de 2025

El municipio de Sorbas revive el Día de las Ollas 2025, una tradición histórica ligada al Miércoles de Ceniza y al tránsito del carnaval a la Cuaresma, con celebraciones programadas para el 28 de febrero, el 1 y el 5 de marzo.

[publicidad:866]

Esta costumbre consistía en lanzar ollas a las puertas de vecinos con quienes existían desacuerdos, un gesto de desaprobación que tenía lugar el Miércoles de Ceniza. Según ha explicado la institución provincial en una nota, los más jóvenes solían recoger estas piezas a lo largo del año en las escombreras de los alfareros, donde se desechaban las defectuosas.

La vicepresidenta de la Diputación de Almería y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, ha afirmado que "desde la Diputación de Almería, uno de nuestros compromisos fundamentales es la protección y difusión de nuestro patrimonio cultural".

[publicidad:866]

Morales ha señalado que "el Día de las Ollas representa a la perfección este propósito, ya que tiene un doble valor que merece ser destacado: Por un lado, permite recuperar y fortalecer una tradición popular, dándole el reconocimiento institucional que merece".

"Por otro, pone en valor una de las señas de identidad de Sorbas: su alfarería un oficio que ha sido el sustento de generaciones de almerienses y que forma parte de nuestra historia e identidad almeriense", ha apostillado.

[publicidad:866]

Por su parte, el alcalde de Sorbas, Juan Francisco González, ha expuesto que esta iniciativa "nace del corazón de Sorbas para recuperar una de sus grandes tradiciones. El día de la olla, celebrado cada Miércoles de Ceniza, es mucho más que una fiesta".

"Es la impresión viva de nuestra identidad en una semana completa de actividades que abarca desde taller de alfarería para todas las edades, feria gastronómica, mercado artesano, música tradicional y, por supuesto, el evento estrella. El campeonato mundial de lanzamiento de Olla que celebra este año su segunda edición", ha añadido.

[publicidad:866]

Sobre este campeonato, el alcalde ha reseñado que "es único en el mundo, tuvo lugar por primera vez en 2024 con una participación de casi 150 participantes de 15 nacionalidades diferentes. Pero fue un almeriense quien estableció el primer récord mundial, lanzando su olla a 28,98 metros de distancia. Así que los participantes de este año lo van a tener difícil", ha destacado.

El delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta en Almería, Juan José Alonso, ha destacado que "la alfarería de Sorbas es una de las grandes señas de identidad de esta tierra".

[publicidad:866]

Por este motivo ha agradecido al Ayuntamiento de Sorbas y a todos los organizadores, artesanos y participantes "que hacen posible este evento su esfuerzo y dedicación, que permiten que costumbres tan nuestras como la elaboración de las ollas de barro y la cocina tradicional sigan vivas".

"Desde la Junta nos sentimos profundamente orgullosos de apoyar y patrocinar esta iniciativa. No solo porque supone una excelente oportunidad para promover la riqueza cultural y gastronómica de Almería, sino porque refuerza nuestro compromiso con un turismo sostenible, que pone en valor nuestras tradiciones y respalda el desarrollo económico de nuestros municipios", ha apostillado.

[publicidad:866]

Entre las actividades diseñadas para este día, el Ayuntamiento ha organizado talleres, conciertos, conferencias, un mercado gastronómico y artesanal, una exhibición de pintura rápida y una degustación de trigo. También se celebrará el Campeonato Mundial de Lanzamiento de Olla.

El Miércoles de Ceniza incluirá la imposición de la ceniza, el desfile y pregón del Entierro de la Sardina y la tradicional tirada de ollas.

[publicidad:866]

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas