La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado que Andalucía se beneficiará notablemente de la propuesta de condonación de deuda anunciada para las comunidades autónomas. Montero ha enfatizado que sería incomprensible que el Gobierno de Juanma Moreno (PP-A) se opusiera a esta condonación histórica, que implicaría una reducción del 49% en el nivel de endeudamiento de la comunidad.
Durante un vídeo consultado, la ministra destacó que el Estado asumirá 83.252 millones de euros en deuda autonómica, lo cual será presentado en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). Esta medida es considerada sin precedentes y beneficiará a todas las comunidades del régimen común, independientemente de cómo hayan financiado su deuda.
En concreto, la condonación para Andalucía alcanzaría los 18.791 millones de euros, lo que representa la cifra más alta entre todas las comunidades y una reducción significativa de su deuda pública. La propuesta tiene como objetivo corregir el sobreendeudamiento que enfrentaron las administraciones durante la crisis financiera, contrastando con el apoyo recibido por parte del Gobierno durante la pandemia y los efectos derivados del conflicto en Ucrania.
Montero también subrayó que Andalucía se beneficia claramente por la metodología utilizada para calcular el importe a condonar. Además, resaltó que sería difícil entender por qué el Gobierno de Moreno Bonilla renunciaría a un ahorro significativo en intereses y se opondría a esta oportunidad histórica para aumentar la autonomía financiera en Andalucía.
La ministra explicó que la asunción de la deuda autonómica reconoce que las respuestas anteriores del Gobierno central ante crisis financieras no fueron adecuadas, llevando a las comunidades a sobreendeudarse mediante mecanismos como el FLA. La metodología empleada compara el crecimiento de la deuda entre dos periodos: desde diciembre de 2009 hasta diciembre de 2013 y desde diciembre de 2019 hasta diciembre de 2023.
Durante el primer periodo, la deuda aumentó en 109.582 millones, mientras que en el segundo creció solo en 29.272 millones, evidenciando así el apoyo estatal recibido. El diferencial asciende a 80.310 millones, cantidad inicial destinada a ser condonada.
El reparto entre comunidades se realiza en tres fases. En la primera fase, se asigna el mayor porcentaje del total según criterios poblacionales ajustados; así, Andalucía recibiría 11.259 millones, representando un 29,1% de su deuda frente al promedio del 19,3% para otras comunidades.
En la segunda fase se asegura que ninguna comunidad quede por debajo de esa media; sin embargo, Andalucía no requiere ajustes adicionales ya que supera dicha media. Finalmente, en la tercera fase se realizan ajustes para igualar las condiciones entre comunidades respecto a la cantidad condonada por habitante ajustado.
Cifra | Descripción |
---|---|
83.252 millones | Deuda total asumida por el Estado para las comunidades autónomas. |
18.791 millones | Cantidad total correspondiente a la condonación para Andalucía. |
49% | Porcentaje en el cual se reduciría la deuda andaluza. |
109.582 millones | Aumento total de deuda durante la crisis financiera (2009-2013). |
29.272 millones | Aumento total durante los efectos posteriores a la pandemia (2019-2023). |