Almería

Formación de técnicos en Almería para inspecciones fitosanitarias del PASAVE 2025

Capacitación esencial para garantizar la sanidad vegetal en las explotaciones agrícolas de Almería y proteger los intereses de los agricultores locales

Lola Benavides | Lunes 24 de febrero de 2025

La Agencia de Gestión Agraria y Pesquera (AGAPA) ha llevado a cabo el pasado 13 de febrero una jornada formativa destinada a sus técnicos, quienes son responsables de realizar las inspecciones fitosanitarias en el marco del Plan Andaluz de Sanidad Vegetal de Andalucía (PASAVE). Esta iniciativa se enmarca dentro de la normativa europea, específicamente los Reglamentos (UE) 2017/625 y (UE) 2016/2031.

[publicidad:866]

Este evento anual ha reunido a más de medio centenar de profesionales, en colaboración con expertos del Servicio de la Sanidad Vegetal, perteneciente a la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera. Durante la jornada, se abordaron los objetivos y prioridades de las prospecciones incluidas en el PASAVE 2025, así como la actualización necesaria para llevar a cabo estas tareas.

Formación y Prevención

Entre los temas tratados, se destacó una ponencia sobre Prevención de Riesgos Laborales, donde se informó a los asistentes sobre el cumplimiento de los artículos 18 y 19 de la Ley de prevención. Se discutieron los riesgos laborales asociados a las actividades que realizan, así como las medidas preventivas establecidas en las evaluaciones correspondientes. Además, se fomentó la participación activa de los trabajadores en cuestiones relacionadas con su seguridad y salud laboral.

[publicidad:866]

Balance 2024:

Durante el año 2024, AGAPA realizó un total de 15.793 prospecciones fitosanitarias, analizando 14.604 muestras en sus laboratorios. Este esfuerzo es crucial para mantener la sanidad vegetal en Andalucía y asegurar la productividad de las explotaciones agrícolas locales.

Compromiso con la Agricultura Andaluza

[publicidad:866]

A través del desarrollo del PASAVE, la administración andaluza se compromete a proteger los intereses del sector agrícola, implementando medidas que permiten una detección temprana para evitar la introducción de plagas en el territorio. Estas acciones son fundamentales para salvaguardar no solo la salud vegetal, sino también el futuro económico de los agricultores andaluces.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas