La Asociación de Vecinos Bastetania ha elevado su voz en defensa de la salud pública al dirigirse a la Ministra de Sanidad, Mónica García, con una petición clara: que las terrazas de hostelería sean espacios 100% libres de humo de tabaco y aerosoles de nicotina. Esta demanda surge del descontento generalizado entre los almerienses que se sienten incómodos e inseguros al disfrutar de un café o una comida al aire libre debido a la presencia del humo del tabaco.
Según datos recientes de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFyC), el 73% de los españoles apoya la eliminación del humo en áreas exteriores de establecimientos hosteleros. "Cientos de miles de no fumadores quieren disfrutar de las terrazas sin tener que inhalar sustancias nocivas", afirmaron desde la asociación.
La preocupación por el impacto del humo del tabaco es alarmante. Estudios han demostrado que incluso en terrazas abiertas, hay una alta concentración de partículas cancerígenas. El humo del tabaco no solo afecta a los fumadores, sino que también pone en riesgo la salud de quienes les rodean, incluidos niños y trabajadores.
La actual legislación sobre el consumo de tabaco presenta numerosas excepciones que dificultan su cumplimiento. "Hemos visto terrazas cerradas donde se permite fumar, a pesar de que la ley lo prohíbe", denunciaron desde Bastetania. Por ello, exigen una norma clara y sin excepciones que permita proteger efectivamente a todos los ciudadanos.
Durante la pandemia, quedó demostrado que las restricciones al consumo de tabaco son más efectivas cuando no existen excepciones. Desde la asociación destacan ejemplos internacionales exitosos como Nueva York y Suecia, donde se han implementado políticas similares con gran aceptación social.
Además, argumentan que prohibir fumar en las terrazas beneficiaría no solo a los clientes y empleados, sino también a los propios fumadores que desean dejar este hábito. "El 70% de los fumadores desea dejarlo; muchos fuman en entornos sociales", indican.
Las colillas también representan un problema ambiental significativo, ya que son contaminantes que se acumulan en el suelo. Por todo esto, desde Bastetania hacen un llamado a los almerienses para respaldar esta iniciativa y presionar por cambios urgentes en la Ley Antitabaco 28/2005.
"Es hora de romper el binomio tabaco-hostelería y tabaco-ocio", concluyen. La Asociación espera que esta petición tenga eco en el Ministerio y logre transformar las terrazas en espacios saludables para todos, promoviendo un futuro donde lo normal sea NO fumar.