ESPAÑA

Ahorros fiscales de hasta 255 euros para rentas de 30.000 euros con la deflactación del IRPF en 2025

La deflactación del IRPF en 2025 podría beneficiar a miles de contribuyentes en Almería, aliviando la carga fiscal en un contexto de inflación

Antonio Manuel Sánchez Urrutia | Viernes 07 de marzo de 2025

Según un reciente estudio del Consejo General de Economistas, una renta media de 30.000 euros podría beneficiarse de un ahorro fiscal de hasta 255 euros si se aplicara la deflactación del IRPF, teniendo en cuenta el Índice de Precios al Consumo (IPC) acumulado de los años 2022, 2023 y 2024. Este análisis pone de manifiesto la importancia de ajustar las tarifas fiscales a la realidad económica actual.

[publicidad:866]

El Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) ha presentado este miércoles el informe titulado 'Panorama de la fiscalidad autonómica y foral 2025', que incluye un exhaustivo análisis sobre la capacidad normativa en materia fiscal de cada comunidad autónoma, incluyendo aspectos como el IRPF, el Impuesto sobre el Patrimonio y otros tributos relevantes.

Ahorros fiscales y desigualdades regionales

Los cálculos realizados por los economistas indican que para una renta media de 25.000 euros, el ahorro podría llegar a ser de 207 euros en Andalucía, mientras que en la Comunidad Valenciana podría ser ligeramente inferior, alcanzando los 200 euros. Además, para aquellos con ingresos más altos, como los que perciben 350.000 euros, el ahorro fiscal podría ascender a aproximadamente 1.500 euros anuales.

[publicidad:866]

No obstante, los expertos han expresado su preocupación ante la falta de medidas por parte del Gobierno para deflactar las tarifas o aumentar los mínimos personales y familiares, lo que resultará en una pérdida del poder adquisitivo para muchos ciudadanos.

Diversidad en las tarifas fiscales

El estudio también revela que las comunidades autónomas han ejercido considerablemente su capacidad normativa en este ámbito, lo que ha generado desigualdades significativas según la ubicación residencial. Las tarifas del IRPF varían entre comunidades, con un tipo mínimo que oscila entre el 9,5% y el 24,5%.

[publicidad:866]

En cuanto a las comunidades que aplican un tipo mínimo igual al estatal, solo cuatro lo hacen; ocho han establecido tipos inferiores y tres tienen tipos superiores. En relación al marginal máximo, seis comunidades presentan tipos inferiores al estatal mientras que nueve son superiores.

Tendencias en la recaudación estatal

A nivel estatal, se estima que la recaudación por IRPF alcanzará los 120.280 millones de euros en 2023, lo cual representa un incremento del 9,86% respecto al año anterior. Según datos recientes publicados por la Agencia Tributaria hasta noviembre de 2024, esta recaudación ya supera la registrada a finales de 2023. Se prevé un aumento cercano al 10% para el año 2024.

[publicidad:866]

A medida que se avanza hacia una mayor equidad fiscal y se discuten posibles reformas tributarias en Europa, surge la necesidad de plantear si es conveniente adoptar enfoques divergentes en materia impositiva sobre la riqueza dentro del contexto europeo.

Análisis sobre el Impuesto de Patrimonio

En relación al Impuesto sobre el Patrimonio, se ha observado un uso limitado de la capacidad normativa disponible. Solo ocho comunidades aplican tarifas equivalentes a las estatales. Es notable que solo Extremadura ofrece bonificaciones específicas para evitar que ciertos tributos se dirijan al nivel estatal.

[publicidad:866]

A su vez, algunas comunidades como Cataluña y Comunidad Valenciana han establecido mínimos exentos más bajos que los estipulados por la norma estatal, mientras otras como Baleares han fijado umbrales más altos para contribuyentes con discapacidad.

Dada esta situación fiscal diversa y compleja, es fundamental considerar si seguir “a contracorriente” es realmente beneficioso para los contribuyentes y cómo puede afectar a largo plazo la equidad fiscal dentro del país.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
255 euros Ahorro potencial para una renta media de 30.000 euros con la deflactación del IRPF
207 euros Ahorro máximo para una renta media de 25.000 euros en Andalucía
200 euros Ahorro mínimo para una renta media de 25.000 euros en Comunidad Valenciana
1.500 euros Ahorro fiscal potencial para rentas altas de 350.000 euros anuales
120.280 millones de euros Recaudación del Estado por IRPF en 2023
9,86% Incremento de la recaudación del IRPF respecto al año anterior (2022)
10% Proyección de incremento de ingresos por IRPF en 2024 respecto a 2023

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas