La creación de esta comisión se ha considerado un esfuerzo transversal destinado a anticipar el futuro. Según Martínez, este organismo surgió del deseo del Grupo Popular de no quedarse atrás en lo que ella describe como "una revolución que afecta todos los ámbitos de nuestra vida". Desde su inicio, más de un centenar de expertos provenientes de quince sectores distintos han comparecido ante la comisión. Entre ellos se encuentran académicos, empresarios e ingenieros, así como representantes de la sociedad civil. La parlamentaria destacó que el objetivo principal es comprender cómo la IA impacta en Andalucía, identificar tanto los riesgos como las oportunidades que presenta y sentar las bases para una legislación adecuada. "No podemos permitir que las administraciones ignoren esta transformación", enfatizó.
Martínez proporcionó ejemplos concretos del uso actual de IA en diversas áreas. "Hemos explorado desde algoritmos aplicados a la gestión eficiente del agua hasta sistemas diseñados para prevenir ciberataques", explicó. La IA va más allá de herramientas como ChatGPT; su presencia ya es palpable en hospitales, campos agrícolas y fábricas. Además, subrayó que todos los grupos políticos están alineados en reconocer los desafíos éticos asociados con esta tecnología, tales como la propagación de noticias falsas o cuestiones relacionadas con la privacidad. El objetivo final es alcanzar un dictamen consensuado que permita al Gobierno andaluz actuar con rigor.
En cuanto a Almería, Martínez resaltó su papel pionero en la aplicación de IA al sector agrícola, fundamental para la economía local. Durante su visita a empresas innovadoras como Primaflor y Comercial Peregrín, pudo observar cómo estas tecnologías están revolucionando procesos clave. Por ejemplo, una máquina equipada con láser es capaz de detectar y eliminar malas hierbas invisibles al ojo humano, mejorando así la calidad del producto mientras reduce el uso de herbicidas. Asimismo, gracias a sensores y algoritmos avanzados, se puede predecir con precisión cuánta agua necesita cada cultivo en una provincia donde este recurso escasea considerablemente.
Otro tema destacado durante la entrevista fue el potencial turístico representado por la Geoda de Pulpí. Esta impresionante cavidad subterránea alberga cristales de yeso que alcanzan hasta dos metros y ha sido recientemente incluida en la lista indicativa para ser considerada Patrimonio Mundial por parte de UNESCO. Martínez enfatizó el trabajo conjunto realizado por el ayuntamiento local, la Diputación y los vecinos para ponerla en valor tras años de esfuerzo colectivo. Desde 2019, más de 300.000 visitantes han llegado a Pulpí gracias a esta atracción única, reactivando así el sector hostelero y generando empleo durante todo el año.
Al abordar temas sociales relevantes como el feminismo y las políticas de igualdad bajo el Gobierno andaluz, Martínez defendió los logros alcanzados frente a las críticas recibidas por ciertas decisiones polémicas. Afirmó que su partido promueve avances reales en lugar de meras declaraciones vacías. Mencionó iniciativas concretas como la gratuidad en guarderías para niños entre dos y tres años o programas destinados a fomentar el emprendimiento femenino; destacando que en 2023 el 50% de los nuevos autónomos fueron mujeres.
En relación con sanidad y educación, Martínez expuso cifras significativas sobre las inversiones realizadas desde 2018 para revertir situaciones heredadas difíciles. Aunque todavía persisten listas de espera considerables en sanidad —con un aumento notable del personal médico— se están llevando a cabo proyectos importantes como el nuevo Hospital Materno Infantil en Almería.
Por último, no dejó pasar la oportunidad para criticar las demoras relacionadas con infraestructuras esenciales como el AVE. Aseguró que cada camión cargado con productos agrícolas tarda horas adicionales debido a la falta del tren rápido; lo cual representa una carga económica significativa para los empresarios locales.
Concluyendo su intervención con un mensaje esperanzador pero firme sobre las necesidades estructurales pendientes en Andalucía, Martínez instó a no perderse ante los retos tecnológicos ni olvidar las carencias históricas que aún afectan a regiones como Almería: "Andalucía tiene todo lo necesario para ser un referente europeo si legislamos adecuadamente; debemos incentivar innovación sin dejar desprotegidos nuestros derechos".
La entrevista completa está disponible en 7TV Andalucía y ofrece un análisis profundo sobre las políticas que marcarán el futuro inmediato no solo para Andalucía sino también para sus ciudadanos y sectores económicos clave.