Provincia

SAMI y Cáritas fomentan hábitos saludables en mujeres inmigrantes

Iniciativas que empoderan a mujeres inmigrantes a través de la educación y el bienestar integral, promoviendo su integración en la comunidad

Viernes 28 de marzo de 2025

El Servicio de Atención y Mediación Intercultural (SAMI), en colaboración con Cáritas, ha llevado a cabo una actividad educativa enfocada en las mujeres inmigrantes, con el fin de fomentar hábitos saludables y mejorar su bienestar general. Este evento se realizó el pasado 25 de marzo y forma parte de un programa más amplio destinado a facilitar la integración social de estas mujeres en la comunidad.

[publicidad:866]

La actividad reunió a participantes de origen marroquí, quienes enfrentaron barreras lingüísticas. Para superar este desafío, se utilizaron imágenes y recursos visuales como herramientas principales de comunicación, lo que permitió que todas las asistentes comprendieran los contenidos independientemente de su dominio del idioma.

Empoderamiento y bienestar

El propósito central de esta iniciativa es dotar a las mujeres inmigrantes de las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas sobre su salud y bienestar. Según la Trabajadora Social del programa SAMI, la actividad no solo se centra en la salud física, sino que también refuerza aspectos como la autoestima y el cuidado personal, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las participantes.

[publicidad:866]

Cáritas ha jugado un papel crucial al colaborar con el SAMI para asegurar que estas mujeres reciban atención integral que abarca tanto el ámbito sanitario como el emocional y social. El taller también brindó un espacio propicio para el intercambio de experiencias, donde las participantes compartieron aprendizajes y fortalecieron sus vínculos de solidaridad.

Políticas inclusivas

Esta actividad se inscribe dentro de las políticas de integración promovidas por el SAMI, cuyo objetivo es construir una sociedad más inclusiva y cohesionada. El servicio está financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, mediante una subvención destinada a entidades locales que apoyan a personas inmigrantes y emigrantes temporeras andaluzas y sus familias.

[publicidad:866]

La convocatoria abarca diversas áreas como atención a personas mayores, discapacidad, acción social y garantía alimentaria, entre otras. Este enfoque integral busca garantizar igualdad de trato y no discriminación para todos los grupos sociales involucrados.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas