Almería

Almería gestiona 53 alertas alimentarias en 2024

Almería se sitúa entre las provincias con más alertas alimentarias, destacando la importancia de la seguridad en el consumo local

Lola Benavides | Sábado 29 de marzo de 2025

Andalucía ha gestionado un total de 411 expedientes de alertas alimentarias a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), utilizando la aplicación de la Comisión Europea Irasff. De estos, 155 han tenido un impacto directo en la comunidad autónoma, ya que su origen o distribución se produjo en establecimientos andaluces, lo que ha requerido la intervención de los inspectores de la Consejería de Salud y Consumo.

[publicidad:866]

Las alertas alimentarias son notificaciones sobre riesgos graves, tanto directos como indirectos, para la población relacionados con alimentos comercializados. La evaluación del riesgo considera la probabilidad de efectos perjudiciales para la salud y la gravedad de estos efectos, derivados de factores peligrosos presentes en los alimentos o en materiales en contacto con ellos, lo que puede exigir una acción rápida por parte de las autoridades sanitarias.

Gestión y respuesta ante riesgos alimentarios

La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica es el organismo encargado a nivel autonómico de gestionar, tratar e intercambiar datos sobre los controles oficiales realizados en Andalucía en el contexto de las alertas alimentarias. Para asegurar una transmisión eficaz y rápida de información, se emplean herramientas electrónicas que facilitan este intercambio, respaldadas por un equipo inspector compuesto por veterinarios y farmacéuticos que forman una red activa durante todo el año.

[publicidad:866]

De los 411 expedientes gestionados, 145 corresponden a productos de origen animal, mientras que 213 son de origen vegetal. Los restantes 53 incluyen aditivos alimentarios, materiales en contacto con alimentos y otros tipos. En particular, entre los 155 expedientes con repercusión en Andalucía, 20 provienen directamente de la comunidad autónoma: siete son productos animales, nueve vegetales y cuatro pertenecen a otras categorías.

Análisis por tipo de riesgo y provincias afectadas

Los 135 expedientes restantes involucran productos cuyo origen es externo a Andalucía; entre ellos, 29 son de origen animal, 82 vegetal y 24 pertenecen a otras clasificaciones. En cuanto al tipo de riesgo identificado en los 411 expedientes, 102 están relacionados con riesgos biológicos, 201 con riesgos químicos, 38 con riesgos físicos y 70 con otros riesgos, incluidos los asociados a alérgenos.

[publicidad:866]

A nivel provincial, Málaga lidera el número de alertas gestionadas, con un total de 98 expedientes. Le siguen Sevilla con 74, Granada y Almería con 53 cada una, Cádiz y Córdoba con 48, Jaén con 32 y Huelva con 30. Además, durante el año 2024 se han manejado cuatro expedientes adicionales donde se identificó un riesgo biológico en productos animales, lo que llevó a actuaciones inspectoras para su retirada del mercado sin necesidad de notificación al SCIRI debido a que no se distribuyeron fuera del territorio andaluz.

La noticia en cifras

Categoría Cifras
Total de expedientes gestionados en Andalucía 411
Expedientes con repercusión directa en Andalucía 155
Expedientes en Almería 53
Riesgos biológicos identificados en alertas 102

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas