La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha destinado en 2024 una inversión de 96,2 millones de euros para fomentar el trabajo autónomo y el emprendimiento en Andalucía. Esta iniciativa busca fortalecer la creación de empleo y mejorar la capacidad del tejido empresarial andaluz. Así lo destacó la consejera Rocío Blanco durante su intervención en una comisión parlamentaria, donde también presentó un balance de las iniciativas laborales implementadas en el último año, que han supuesto una ejecución total superior a 715 millones de euros.
Entre los aspectos más relevantes mencionados por Blanco se encuentra el notable esfuerzo realizado en el ámbito del autoempleo, considerado un sector prioritario para la economía regional. Este apoyo ha beneficiado a 31.741 trabajadores autónomos andaluces. La consejera hizo hincapié en las líneas de subvenciones como la conocida como “Cuota Cero”, que alivia las cargas de los seguros sociales para estos trabajadores durante sus primeros años de actividad. En 2024, un total de 16.160 personas trabajadoras se acogieron a esta medida, con un importe total de 16,7 millones de euros.
Además, Rocío Blanco recordó las ayudas destinadas al “Inicio de Actividad”, que beneficia a nuevos trabajadores autónomos que se acogen a la cuota plana estatal. Esta línea ha ejecutado 70,3 millones de euros, alcanzando a 15.581 personas trabajadoras autónomas. Para la convocatoria 2023-2024, el importe total ha ascendido a 132 millones de euros.
Aparte de estas medidas, también se han puesto en marcha nuevas convocatorias para impulsar el asociacionismo entre trabajadores autónomos, resultando beneficiarias tres entidades con cerca de 2,5 millones de euros. Asimismo, se han concedido fondos por un total de 1,72 millones de euros para mejorar la representatividad y posicionamiento de la Economía Social.
Aparte del autoempleo, la consejera mencionó otras acciones desarrolladas en 2024 enfocadas en generar empleo estable y de calidad. Dentro del marco del Plan de Empleo Juvenil de Andalucía, resaltó dos programas: Andalucía Activa, que ha otorgado más de 106 millones de euros a 801 ayuntamientos y entidades locales autónomas permitiendo la contratación de 10.127 desempleados; y Emplea-T, cuya reciente convocatoria ha superado los 62 millones de euros, beneficiando a 2.608 entidades y generando empleo para 4.125 parados.
No menos importante son las subvenciones dirigidas a la inserción laboral de personas con discapacidad mediante Centros Especiales de Empleo y empresas ordinarias, alcanzando más de 104 millones de euros, favoreciendo así el empleo para 19.290 personas con discapacidad.
Bajo el enfoque formativo, Rocío Blanco destacó el desarrollo del programa de Empleo y Formación junto con entidades locales sin ánimo lucrativo, lo que ha permitido llevar a cabo 509 acciones formativas, beneficiando a 3.048 alumnos gracias a una inversión superior a los 83,7 millones . También se destinaron más de 57 millones en subvenciones para financiar ofertas formativas relacionadas con el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
A su vez, se han implementado programas como el Reskilling & Upkilling , orientados hacia la recualificación laboral en sectores estratégicos con una inversión que supera los 44,4 millones , beneficiando a84.398 personas hasta junio del 2025.
Cabe destacar también las ayudas destinadas al comercio y la artesanía que buscan mejorar su competitividad y digitalización; en su primera convocatoria se otorgaron más de 12,5 millones strong >de euros a 517 pymes beneficiarias.
"Las medidas desarrolladas por nuestra Consejería han cumplido con la doble finalidad", afirmó Blanco, asegurando que estas iniciativas no solo facilitan el acceso al empleo sino que también permiten que los autónomos encuentren los perfiles necesarios para fortalecer un entorno competitivo que favorezca un tejido empresarial más sólido.
Concepto | Cifra |
---|---|
Inversión total para impulsar el trabajo autónomo | 96,2 millones de euros |
Total de trabajadores autónomos beneficiados | 31.741 |
Ayudas "Cuota Cero" concedidas | 16,7 millones de euros |
Beneficiarios del programa "Inicio de Actividad" | 15.581 |