Almería

Protestas en Níjar por demoras de 21 días en atención médica

Los sindicatos CSIF, CCOO, SATSE, SMA y UGT se han concentrado esta mañana en el municipio para exigir una dotación adecuada de personal en esta Unidad de Gestión Clínica

Viernes 04 de abril de 2025

Más de 150 personas se han concentrado esta mañana junto a los sindicatos CSIF, CCOO, SATSE, SMA y UGT en el Centro de Salud de Níjar para denunciar la falta de profesionales de la Unidad de Gestión Clínica de la comarca lo que genera, entre otros perjuicios a la ciudadanía, demoras de hasta 21 días para ser atendidos por el médico de familia.

[publicidad:866]

Así, la plantilla de la Zona Básica, junto a los sindicatos, han reclamado la dotación de médicos, enfermeras, personal de gestión y servicios y técnicos auxiliares en cuidados de enfermería, entre otros perfiles, para atender de manera adecuada a la población de la unidad, dado que, hay una media superior a 2.000 pacientes por equipo profesional, lo que hace esta labor insostenible y compromete gravemente la calidad asistencial.

En esta misma línea, los representantes de los trabajadores han especificado que esta sobrecarga de trabajo se ve aún más incrementada teniendo en cuenta las especiales características de la zona: población no censada, una gran dispersión geográfica o barreras idiomáticas profundas como consecuencia de la multiculturalidad demográfica de la comarca. “Sin olvidar que esas mismas plantillas son las encargadas de los pacientes en cuidados paliativos, así como el Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias”, han matizado.

[publicidad:866]

Por otro lado, los sindicatos también han criticado que, según el Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias (PAUE), a la Zona Básica de Níjar le corresponde un equipo más de emergencias, el cual está concedido desde hace años, “sin embargo, este Dispositivo de Apoyo, a día de hoy, sigue sin estar operativo y tampoco se ha informado de cuando podrá estarlo”, han explicado los sindicatos.

Con todo, los representantes de los trabajadores han recordado que el SAS no está cubriendo sistemáticamente las bajas laborales, las reducciones de jornada por cuidado de hijos u otros familiares dependientes o los permisos, lo que empeora más aún la situación laboral de estos profesionales.

[publicidad:866]

Así, los sindicatos han exigido la dotación urgente de, al menos, siete nuevos médicos y siete enfermeras, además de más matronas, más administrativos, más técnicos auxiliares en cuidados de enfermería, entre otros. A juicio de los representantes de los trabajadores y trabajadoras esta medida permitiría ofrecer una atención sanitaria segura y de calidad, tal y como merece la población. “La salud de los ciudadanos y profesionales no puede seguir siendo sacrificada debido a la falta de planificación y gestión inadecuada por parte de la Delegación Territorial y de la Consejería de Salud y Servicio Andaluz de Salud”, han concluido.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas