ANDALUCÍA

Loles López aboga por inculcar valores como la solidaridad y el respeto desde etapas tempranas con la implicación de profesorado y familias

Viernes 04 de abril de 2025

[publicidad:866]

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha entregado este viernes en Cartaya (Huelva) el premio provincial del XXIII Certamen Literario Escolar Andaluz en materia de voluntariado ‘Solidaridad en Letras: el cuidado de las personas mayores a través del voluntariado’, que convoca la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.

En su intervención, la consejera ha puesto en valor esta iniciativa que “fomenta que los niños se formen en valores”. “Andalucía puede presumir de ser una tierra solidaria, y eso se consigue trabajándolo desde edades tempranas”, ha enfatizado López, quien ha pedido para ello “la implicación del profesorado y las familias”.

[publicidad:866]

Sobre el tema central de este año, el cuidado a las personas mayores, la titular de Inclusión Social ha remarcado que “somos lo que somos hoy día gracias a nuestros mayores, que se han dejado la piel para darnos todo, incluso acceso a cosas que ellos nunca pudieron tener”.

A este respecto, ha dejado claro que es “elemental” que los niños “aprendan que nuestros mayores son el mayor tesoro que tenemos como sociedad y tenemos que cuidarlo”.

[publicidad:866]

Como novedad en esta edición del Certamen Literario, se ha concedido en la categoría A (alumnado de 5º y 6º de educación primaria) un galardón por cada una de las provincias andaluzas. En el caso de Huelva, ha recaído en David Mora Casado, alumno de 6º de primaria del CEIP Maestro Juan Díaz Hachero de Cartaya, que ha presentado la obra ‘La tercera abuela’, donde expone cómo una situación cotidiana puede generar lazos de amistad entre jóvenes y personas mayores que duren para siempre.

Ante este reconocimiento, la directora del centro educativo, Tay Macías, ha subrayado que “en este día de celebración, nuestra mayor orgullo es ver la satisfacción por haber ganado no sólo en David, sino en todo el grupo, todos se alegran de los logros de cada uno”.

[publicidad:866]

Con estos reconocimientos, la Junta de Andalucía pretende sensibilizar al alumnado de los centros educativos en favor de la defensa de valores como la solidaridad, la libertad, la igualdad y la justicia, así como posibilitar que las alumnas y los alumnos se conviertan en protagonistas de la solidaridad a través de sus producciones escritas. En esta edición, busca en concreto sensibilizar sobre el cuidado de las personas mayores a través del voluntariado

Los trabajos son relatos breves con una extensión máxima de 500 palabras, en los que se valora, no solo la redacción del texto, sino también la capacidad de concreción y síntesis. A través de los nueve textos premiados, se recogen ideas como la importancia del cuidado a las personas mayores, el aprendizaje que conlleva, y la experiencia enriquecedora del voluntariado.

[publicidad:866]

Premiados

En las demás provincias andaluzas, han sido galardonados Cayetana Molero Durán, del Colegio Internacional SEK Alborán de El Ejido (Almería) por ‘Abuela Nina’; Yago Rubido Pérez, del Colegio Sage College de Jerez de la Frontera (Cádiz), que ha presentado el cuento ‘Un encuentro intergaláctico’; Sandro Molina Pérez, del CEIP San Francisco Solano de Montoro (Córdoba) por ‘David y sus emociones’; Elena Mañero Serrano, del Colegio La Presentación FESD de Granada con la obra ‘Voluntario en Villahermosa’; María Amate Montes, del Colegio Cristo Rey de Jaén con el relato ‘Solidaridad en las letras’; Ana Obkhouska, de Escuelas Ave María de Málaga por ‘Una mano amiga’, y Elena Casas López, del CEIP Tartessos de Sevilla con la obra ‘Las personas mayores existen para los jóvenes’.

[publicidad:866]

En la categoría B, a la que acceden los centros andaluces de Educación Especial, el premio ha recaído en Máximo Acosta Salés, alumno del Instituto Doctor Sacristán de Sevilla, con el relato ‘Canciones que abrazan’.


Noticias relacionadas