El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha hecho un llamado junto a su homólogo valenciano, Miguel Barrachina, para que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca realice “un mayor esfuerzo” en la protección de los productores españoles ante la reciente amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos. Esta declaración se produjo durante una reunión en Valencia donde ambos consejeros discutieron los desafíos que enfrentan sus comunidades autónomas.
Fernández-Pacheco ha solicitado la “convocatoria urgente” de una conferencia sectorial por parte del ministro Luis Planas, con el fin de que los consejeros puedan conocer las estrategias que el Gobierno español implementará para defender al sector agroalimentario. El consejero andaluz destacó que Estados Unidos es el quinto destino más importante para las exportaciones andaluzas y el primero fuera de la Unión Europea, con un notable incremento del 40% en las exportaciones durante el año pasado.
Por su parte, Barrachina subrayó que esta situación “pone en riesgo la competitividad de nuestros productos” y enfatizó la urgencia de adoptar medidas efectivas. “La mejor defensa contra los aranceles es permitir que nuestros agricultores, ganaderos y pescadores trabajen sin restricciones”, afirmó, instando a implementar “medidas rápidas” para mitigar el impacto de estas tarifas.
Los consejeros también abordaron los “incumplimientos” del Ministerio respecto al sector de la pesca de arrastre. A pesar del compromiso del ministro Planas para restaurar los 130 días de pesca anuales mediante financiación completa para medidas compensatorias, Fernández-Pacheco señaló que “las promesas no se han materializado”. Según él, ni se han conseguido más días ni hay financiación total disponible.
El consejero andaluz exigió al ministro que cumpla con sus compromisos y comience a trabajar en la actualización de estudios científicos fundamentales para evitar futuros recortes. Además, reclamó más fondos europeos para apoyar adecuadamente a la pesca de arrastre: “No es aceptable que mientras algunos organismos no utilizan sus fondos europeos destinados a la pesca, comunidades como Andalucía, que ejecuta todos los recursos disponibles, no reciban suficientes fondos para articular nuevas ayudas a este sector tan afectado”, concluyó.