‘Manuel Falces. Alquimista de la Memoria’, una exposición que resume la trayectoria del destacado fotógrafo almeriense, estará disponible en la Sala de Exposiciones del Edificio de Gobierno de la Universidad de Almería (UAL) hasta el 15 de julio. Esta muestra se presenta en conmemoración del 15 aniversario del fallecimiento de Falces y es una colaboración entre la Fundación Manuel Falces y la UAL.
La exposición, que fue inicialmente presentada en el Centro Andaluz de la Fotografía en 2020, ha sido curada por Matilde Sánchez, viuda del fotógrafo y presidenta de la Fundación que lleva su nombre. Esta selección busca ofrecer un vistazo a la obra multifacética de Falces, quien dejó una huella indeleble en el mundo de la fotografía.
María del Mar Ruiz, vicerrectora de Cultura y Sociedad, ha resaltado la importancia de Manuel Falces no solo como fotógrafo, sino como un intelectual profundamente comprometido con el arte y la memoria. Su trabajo se encuentra en prestigiosas colecciones internacionales, incluyendo instituciones como la George Eastman House en Nueva York y el Museo Reina Sofía en España. Además, Ruiz destacó su papel fundamental en el desarrollo cultural de Almería a través del Proyecto IMAGINA, que atrajo a renombradas figuras de la fotografía mundial.
La vicerrectora también elogió a Matilde Sánchez por su dedicación en seleccionar las obras para esta exposición y agradeció al Centro Andaluz de Fotografía por su colaboración. "Desde la Universidad de Almería nos sentimos orgullosos de rendir homenaje a uno de los grandes alquimistas de la imagen", afirmó Ruiz, enfatizando el impacto duradero que Falces tuvo en el ámbito cultural.
Matilde Sánchez expresó su entusiasmo por llevar esta exposición a un público más joven. “Es esencial que los estudiantes universitarios conozcan la obra de Manuel Falces”, comentó. La exposición no solo busca recordar su legado, sino también inspirar a las nuevas generaciones que quizás no están familiarizadas con su trabajo debido a su prematura muerte.
Sánchez también mencionó que junto a la exposición se proyectará un documental durante la Semana de la Cultura en UAL, lo cual complementará aún más esta experiencia educativa sobre el fotógrafo almeriense.
Matilde describió a su esposo como "un fotógrafo irrepetible" cuya creatividad lo llevó a explorar diversas técnicas fotográficas. La exposición incluye una selección variada que abarca desde sus primeras imágenes hasta proyectos emblemáticos como ‘El Tránsito (1970-1990)’ y ‘La Linterna Mágica’. Estas obras reflejan no solo su habilidad técnica sino también su visión artística única.
Además, se presentarán piezas audiovisuales como ‘Cuando solo eres retrato’, que ofrece un relato íntimo basado en sus autorretratos y notas personales. También se exhibirá ‘Manuel Falces. Alquimista de la Memoria’, un recorrido visual por sus fotografías acompañado por una composición musical creada especialmente para esta ocasión por Juan Manuel Cidrón.