Capital

Autorizan depuración de aguas residuales en El Toyo

Mejorará la gestión de aguas residuales en El Toyo y sus alrededores, beneficiando a varias localidades del Parque Natural de Cabo de Gata

Miércoles 09 de abril de 2025

La Junta de Andalucía ha otorgado recientemente una autorización ambiental al Ayuntamiento de Almería para la depuración de aguas residuales en la estación de El Toyo. Esta medida está dirigida a los vertidos que provienen de la Almadraba de Monteleva y La Fabriquilla, zonas que actualmente carecen de red de saneamiento, así como de otros núcleos como Cabo de Gata, Ruescas y Pujaire.

[publicidad:866]

El delegado territorial de Sostenibilidad, Manuel de la Fuente, ha firmado esta autorización, que incluye condiciones técnicas específicas con el fin de minimizar los impactos medioambientales, especialmente en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Este aspecto es crucial para preservar la biodiversidad y los ecosistemas locales.

Objetivo del proyecto

Según los planes municipales, se busca agrupar los vertidos generados en La Fabriquilla y Almadraba de Monteleva para canalizarlos hacia la red existente en Cabo de Gata. Una vez allí, se unirán a las aguas residuales provenientes de Ruescas y Pujaire para ser tratadas en la depuradora de El Toyo, que actualmente opera por debajo de su capacidad.

[publicidad:866]

La obra principal consiste en construir una nueva conducción que permita el tratamiento adecuado de las aguas en la actual Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) El Toyo. Es importante destacar que esta instalación se encuentra fuera del Parque Natural, lo cual es un punto a favor para evitar conflictos ambientales.

Condiciones y plazos

Las viviendas en La Fabriquilla y Almadraba solo cuentan con pozos negros para sus aguas residuales, mientras que Cabo de Gata envía sus efluentes a una EDAR que está "infradimensionada" y no cumple con los estándares necesarios. Esta situación resalta la urgencia del proyecto.

[publicidad:866]

La EDAR actual en Cabo de Gata también recibe aguas residuales de Ruescas y Pujaire, pero su ubicación dentro del Parque Natural plantea desafíos adicionales. Por otro lado, se estima que la EDAR El Toyo está "sobredimensionada", ya que solo trata alrededor del 35% del caudal para el que fue diseñada.

Nueva infraestructura

El plan contempla una conducción casi de 18 kilómetros, comenzando desde La Fabriquilla hasta La Almadraba, siguiendo la carretera AL-3115. Desde allí se conectará con la red existente cerca del cementerio en Cabo de Gata, donde se integrarán las aguas residuales recogidas.

[publicidad:866]

Entre las condiciones impuestas por la autorización ambiental se incluye un estudio olfatométrico para gestionar posibles olores durante las obras y asegurar que las tuberías sean enterradas a tres metros de profundidad para prevenir problemas durante avenidas fuertes. Además, antes del inicio del proyecto se establecerá un protocolo para manejar posibles fallos en las estaciones de bombeo, garantizando así una respuesta adecuada ante cualquier eventualidad.

Este avance no solo promete mejorar el manejo de las aguas residuales en estas áreas vulnerables sino también contribuir a la conservación del entorno natural tan valioso que caracteriza a nuestra provincia.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
18 km Longitud de la nueva conducción propuesta.
35% Porcentaje del caudal actual que recibe la EDAR de El Toyo.
3 m Profundidad a la que deben enterrarse las tuberías que crucen cauces.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas