Capital

Todas las claves de la Semana Santa almeriense

Ana Rodríguez | Jueves 10 de abril de 2025

La Semana Santa almeriense es mucho más que un simple acontecimiento religioso: es una experiencia vibrante que fusiona historia, devoción y tradiciones centenarias, y que ha sido reconocida como de Interés Turístico Nacional. Con un impresionante legado patrimonial, 22 hermandades y escenarios que van desde playas hasta monumentos históricos, la ciudad se transforma en un escenario en el que lo espiritual y lo cultural se dan la mano para ofrecerte días llenos de emoción y recogimiento.

[publicidad:866]

Este año la Carrera Oficial ha sufrido pequeños cambios debido a las obras en el Paseo de Almería, lo que ha obligado a modificar parcialmente su recorrido. Ahora, el trayecto inicia en la calle General Tamayo (en la esquina con la plaza Pablo Cazard) y transita por puntos clave como la plaza Virgen del Mar, calle Lucano, Trajano, Eduardo Pérez y finaliza en la plaza de la Catedral, donde todas las hermandades realizan la Estación de Penitencia. Además, se han dispuesto unos 750 asientos en la plaza de la Catedral y 200 en los puntos de inicio, lo que permite acomodar a una gran cantidad de devotos y visitantes.

Detalle Día a Día

Domingo de Ramos

  • Ambiente y Procesiones:
    El domingo de Ramos llega cargado de alegría y el ambiente festivo se nota en cada calle. Se inaugura la Semana Santa con la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.

  • [publicidad:866]

    Hermandades y Horarios:

    • La Borriquita: Sale a las 10:00 desde la Iglesia Parroquial Espíritu Santo, se une a la carrera oficial alrededor de las 11:50 y concluye alrededor de las 14:50.

    • [publicidad:866]

      Los Ángeles, Estrella y Santa Cena: A lo largo del día se suceden salidas procesionales, con momentos destacados como el punto de cante de Estrella desde un balcón en la Diputación de Almería y la emotiva recogida de la Santa Cena en la iglesia San Pedro, que cierra la jornada a las 23:05.

  • Recomendación Especial:
    Este día es especialmente mágico para los más pequeños, que, vestidos como pequeños hebreos portando palmas, siguen la procesión con asombro y alegría.

Lunes Santo

  • [publicidad:866]

    Procesiones y Movimientos:
    El lunes Santo se vive en dos momentos intensos:

    • Pasión: Representada por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de Salud y Pasión en su Tercera Caída y María Santísima de los Desamparados, que parte a las 18:00 desde la Iglesia Santa Teresa de Jesús.

    • [publicidad:866]

      El Gran Poder: La hermandad vinculada al barrio del Zapillo, que sale a las 18:30 desde la Iglesia San Pío X y culmina su trayecto al regresar a su templo cerca de la 1:45 de la madrugada.

  • Detalles y Consejos:
    La procesión del Gran Poder destaca por su recogimiento, ya que su silencio es absoluto al no contar con acompañamiento musical, y suele presentar puntos de cante en calles emblemáticas como la Real y la Cubo.

Martes Santo

  • [publicidad:866]

    Ritmo de la Noche y Tradiciones:
    En este día se destacan tres hermandades que dan paso a una atmósfera de recogimiento:

    • Coronación: Con una salida puntual a las 18:00, esta hermandad transita por la Rambla y llega hasta Obispo Orberá, finalizando el recorrido a la 1:00 de la madrugada.

    • [publicidad:866]

      Amor: Inspirada en orígenes vinculados a empleados del mundo financiero, arranca a las 18:15 desde San Sebastián y se recoge poco después de las 22:50.

    • Perdón: Especialmente relevante por la participación activa de jóvenes, que dan a la noche un aire moderno y diferente con su Vía-Crucis Penitencial del Silencio, saliendo a las 22:00 y finalizando sobre la 1:15.

  • [publicidad:866]

    Toque Especial:
    El silencio de la noche se ve interrumpido de forma sutil por el repique de tambores y bombos, haciendo del Cristo del Perdón una de las procesiones más solemnes y emotivas.

Miércoles Santo

  • Diversidad de Procesiones:
    Este día se suceden cuatro hermandades que recorren la ciudad:

    • [publicidad:866]

      Calvario: La primera en salir desde la iglesia San Roque a las 18:00, recorriendo el casco histórico y entrando en carrera oficial sobre las 20:40.

    • Prendimiento: Parte desde la Catedral a las 18:15 y se recoge en su capilla a las 22:15, destacando por tener entre sus imágenes al 'Señor de Almería'.

    • [publicidad:866]

      Macarena: Con salida a las 19:00 desde San Ildefonso en el barrio de Plaza de Toros, esta hermandad mantiene viva la conexión con el mundo taurino, muy presente en la ciudad.

    • Estudiantes: Cierra el día saliendo desde la Catedral a las 20:00 y recorriendo el centro histórico con dos imágenes titulares.

  • [publicidad:866]

    Recomendaciones:
    Si te interesa apreciar los detalles, no dejes de mirar los puntos de cante estratégicamente ubicados, por ejemplo, en balcones de plazas como la Marín.

Jueves Santo

  • Ritmo y Emoción:
    Con la llegada del Jueves Santo, el ambiente se llena de fervor y emoción, y se presentan cuatro hermandades que marcan una serie de hitos:

    • [publicidad:866]

      Encuentro: La primera en pie de lucha, saliendo desde la iglesia San Antonio de Padua a las 18:45, siendo la hermandad más antigua del certamen, que data de 1743.

    • Angustias: Inicia a las 19:00 desde la iglesia de la Inmaculada Concepción, entrando en carrera oficial sobre las 20:46 y recogiendo su imagen con solemnidad a las 23:10:35.

    • [publicidad:866]

      Rosario del Mar: Con salida a las 20:15 desde el Santuario de la Virgen del Mar, sigue un recorrido repleto de paradas emotivas.

    • Silencio: La última en salir, iniciando a las 21:00 desde la iglesia de San Agustín, esta hermandad recorre un trayecto que va hasta Pablo Iglesias, entrando en la etapa oficial a las 22:40.

  • [publicidad:866]

    Consejos Prácticos:
    Para no perderte el momento del punto de cante, llega con tiempo a ubicaciones clave como el Gran Hotel Almería o la Plaza Circular, y disfruta del Encuentro, uno de los momentos más conmovedores de la jornada.

Madrugá

  • La Madrugá y el Vía Crucis:
    El ambiente en las primeras horas del día se vuelve aún más especial. La Hermandad del Santo Cristo de la Escucha inicia su Vía Crucis a las 5:00 desde la Catedral de la Encarnación y concluye su recorrido a las 7:00.

  • [publicidad:866]

    Detalles Importantes:
    Este trayecto, aunque corto, tiene un significado profundo. Muchos devotos, en señal de promesa, realizan el recorrido descalzos, mientras que se realizan paradas para la lectura de estaciones y reflexiones. Un consejo práctico es vestir ropa de abrigo debido a las bajas temperaturas y la humedad característica de la madrugada.

Viernes Santo

  • La Intensidad del Dolor y la Esperanza:
    Con el Viernes Santo se vive uno de los días más intensos y concurridos:

    • [publicidad:866]

      Sepulcro (Entierro): Inicia a las 19:00 desde la Iglesia San Pedro Apóstol, marcando el comienzo de la jornada procesional.

    • Caridad: Sale a las 20:00 desde la Iglesia Santa Teresa de Jesús, encargándose de trasladar una de las imágenes más queridas hasta el sepulcro, en compañía de música y devoción.

    • [publicidad:866]

      Soledad: Finaliza el día con la procesión que comienza en la Iglesia Santiago Apóstol a las 20:15, marcando la recogida de la hermandad.

  • Sugerencias:
    La zona de la Catedral suele concentrar a la mayor masa de público, por lo que se recomienda llegar con antelación si quieres disfrutar de las mejores vistas y también combinar la experiencia con un poco de tapeo en establecimientos tradicionales como Casa Puga o Bahía de Palma.

Domingo de Resurrección

  • [publicidad:866]

    Renacimiento y Celebración:
    El Domingo de Resurrección cierra la Semana Santa con una atmósfera de renovación y júbilo.

  • La Procesión del Resucitado:
    Esta procesión es única y se caracteriza por el recorrido de una sola imagen que inicia en el barrio de Nueva Andalucía y se dirige al centro de la ciudad. Se resalta la particularidad del atuendo de los nazarenos: túnicas y cíngulos en dorado, y la llamativa cruz decorada con la bandera de San Jorge, un símbolo que evoca el triunfo y la resurrección.

  • [publicidad:866]

    Horarios y Momentos Clave:
    Con salida a las 10:00 desde la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de Monserrat, la imagen entra en carrera oficial alrededor de las 11:40 y se recoge a las 15:15.

  • Un Detalle Emblemático:
    Durante la procesión, la imagen hace paradas en sitios de especial devoción, como el Santuario de la Patrona de Almería y las inmediaciones de la Catedral, lo que refuerza el mensaje simbólico del renacer.

[publicidad:866]

La Semana Santa de Almería es una experiencia integral que invita tanto a los creyentes como a los amantes de la cultura y la historia a sumergirse en un ambiente cargado de emoción y tradición. Cada jornada, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, ofrece momentos únicos: desde la inocencia de los niños con sus palmas hasta la intensa recogimiento de la Madrugá. Con una cuidadosa organización de rutas, itinerarios y recomendaciones, esta celebración se consolida no solo como un evento religioso, sino como un verdadero festival cultural que enriquece a toda la ciudad.

Si te animas a vivir esta experiencia, ven preparado para dejarte llevar por los sonidos, colores y emociones que solo la Semana Santa almeriense puede ofrecer. ¡No te la pierdas!

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas