La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Almería ha sido el escenario de un evento significativo para los estudiantes de 2º de Bachillerato, al ofrecer una oportunidad única que sirve como un ‘ensayo’ para el examen de esta materia que enfrentarán en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU).
Un total de 180 alumnos, procedentes de alrededor de veinte institutos de la provincia, se dieron cita en el Auditorio, donde fueron recibidos por la decana. Posteriormente, los participantes se distribuyeron en cuatro aulas del Aulario I para llevar a cabo la fase local de la XVI Olimpiada de Economía. Este evento ha reunido a lo que se considera “la élite” estudiantil, tal como lo destacó Eva Carmona, quien subrayó que estos jóvenes han sido seleccionados por sus centros educativos para participar en esta competencia organizada por su facultad.
Los estudiantes enfrentaron una prueba con una duración de dos horas, diseñada específicamente para servir como un entrenamiento previo al examen oficial que deberán realizar en menos de dos meses. Según las bases del concurso, los temas abordados corresponden al programa oficial del módulo ‘Empresa y Diseño de Modelos de Negocio’ del segundo año de Bachillerato, conforme a las directrices establecidas para las pruebas en universidades andaluzas.
La decana Carmona enfatizó que estas olimpiadas mantienen su esencia académica y educativa, con el objetivo primordial de fomentar el interés por el estudio de la economía y la empresa entre los jóvenes. Además, resaltó la importancia del esfuerzo y la excelencia académica, así como el papel que este evento juega como puente entre la educación secundaria y la universitaria. “Es gratificante recibir a 180 estudiantes dispuestos a demostrar sus habilidades”, expresó.
Carmona también hizo hincapié en que los participantes son estudiantes destacados, elegidos por sus instituciones educativas. Recordó que hace tres años Almería logró triunfar en las Olimpiadas Nacionales; sin embargo, no pudieron asistir a las Internacionales debido a circunstancias relacionadas con la guerra en Ucrania. La decana agradeció sinceramente al cuerpo docente por su dedicación y esfuerzo en preparar a estos jóvenes, muchos de los cuales son egresados de la propia universidad.
Durante su intervención, invitó a los estudiantes a explorar todas las opciones que ofrece el campus universitario: “El espacio compartido con compañeros es una gran ventaja”, señaló refiriéndose al nuevo edificio de su facultad y a la rica tradición académica que tienen los estudios empresariales desde 1953.
Al finalizar esta jornada competitiva se establecerá una clasificación local que no solo otorgará premios y reconocimientos sino que también determinará quiénes representarán a Almería en la fase nacional. Esta fase se llevará a cabo entre el 30 de junio y el 2 de julio en la Universidad de Alicante. Los mejores clasificados tendrán la oportunidad de competir posteriormente en una fase internacional programada entre el 20 y el 29 de julio en Bakú, Azerbaiyán.
La Comisión académica evaluadora será responsable de seleccionar a los tres finalistas que representarán a Almería; estos recibirán premios monetarios consistentes en 150€, 100€ y 75€ para los primeros tres puestos respectivamente. Además, quienes ocupen del cuarto al décimo lugar obtendrán un diploma acreditativo por su participación.
Cifra | Descripción |
---|---|
180 | Número de estudiantes participantes en la fase local |
2 | Duración de la prueba en horas |
3 | Número de alumnos finalistas que representarán a Almería en la fase nacional |
150, 100, 75 | Premios en euros para el 1º, 2º y 3º clasificado respectivamente |