Almería

Jornada formativa en la Universidad para acercar la acercar la Administración General del Estado

Los estudiantes han conocido diferentes servicios y aplicaciones útiles para la realización de trámites gracias al programa ‘La Administración cerca de ti’

Domingo 13 de abril de 2025

Estudiantes de la Universidad de Almería han recibido formación sobre los distintos servicios administrativos dispuestos para la ciudadanía tanto de acceso a información como para la realización de trámites sin necesidad de desplazamientos a través del programa ‘La Administración cerca de ti’. El objetivo de esta iniciativa ha sido dar a conocer las herramientas digitales que ofrece la Administración General del Estado, a través de una jornada impartida por empleadas públicas de la Subdelegación del Gobierno en Almería que se han desplazado hasta el Campus de La Cañada.

[publicidad:866]


Durante la sesión informativa se ha destacado la importancia de tener la ‘clave permanente’ o el ‘certificado digital’ para la realización de numerosos trámites a través de las distintas aplicaciones como la Carpeta Ciudadana, la app IMPORTASS de la Tesorería General de la Seguridad Social, TGSS, o el portal Tu Seguridad Social del Instituto Nacional de la Seguridad Social, INSS. A través de estas aplicaciones, los estudiantes pueden relacionarse con la administración para la obtención del número de afiliación de la Seguridad Social, la vida laboral o solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea, entre otros trámites.


Esta jornada, la primera que se desarrolla en la UAL. se ha realizado tras el acuerdo alcanzado entre la Subdelegación del Gobierno y la Universidad de Almería y que fue presentado el pasado 27 de marzo. El Programa ‘La Administración Cerca de ti’ comenzó su andadura en noviembre de 2022 en Almería. Se escaló en dos fases, visitando en la primera fase municipios de entre 500 y 8.000 habitantes, y una segunda fase donde se ampliaron las visitas a municipios de menos de 500 habitantes. Se han realizado más de 100 desplazamientos, visitando prácticamente todas las localidades de la provincia, en las cuales han acudido en torno a 1.500 personas instalando más de 500 certificados electrónicos y unas 1.700 claves permanentes, siendo un 60 por ciento de los asistentes mujeres.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas