Capital

Protocolo para agilizar la construcción de infraestructuras hidráulicas en Almería

Colaboración entre la Junta y el Ayuntamiento para mejorar el riego agrícola y garantizar el suministro de agua en Almería

Lunes 14 de abril de 2025

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, junto a la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, han formalizado un protocolo este lunes que establece las bases para colaborar en la construcción y puesta en marcha de infraestructuras hidráulicas de gran relevancia para la comunidad. Este acuerdo se centra en los tratamientos terciarios que se llevarán a cabo en las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) de El Bobar y El Toyo, con el objetivo de aprovechar las aguas regeneradas.

[publicidad:866]

Fernández-Pacheco ha subrayado que el propósito principal de este protocolo es “agilizar al máximo” la ejecución de estas infraestructuras. Estos tratamientos son considerados “fundamentales” para el riego agrícola en la Vega de Almería, ya que podrían facilitar hasta 16 hectómetros cúbicos (hm³) de aguas regeneradas. En concreto, se estima que la EDAR de El Bobar podría aportar hasta 13 hm³ y la de El Toyo 3 hm³, beneficiando así a unas 3.180 hectáreas cultivadas tanto en La Vega como en el Bajo Andarax.

Responsabilidades del Ayuntamiento y del Gobierno Andaluz

De acuerdo con lo estipulado en el protocolo general, el Ayuntamiento de Almería asumirá la redacción de los proyectos necesarios, así como la licitación y ejecución de las obras. Además, será responsable de la explotación final de estas infraestructuras y elaborará el Plan de Gestión de Riego para las aguas regeneradas, crucial para ambas instalaciones.

[publicidad:866]

Por su parte, el Gobierno andaluz se encargará de supervisar y aprobar los proyectos, financiar las obras y conceder los permisos necesarios a los usuarios. Todos estos detalles se plasmarán en un convenio que se firmará en unos meses, una vez se determine el presupuesto final. Las inversiones tanto para los tratamientos terciarios como para las conducciones que llevarán agua a los regantes serán financiadas a través del Plan PARRA.

Impacto positivo en la agricultura almeriense

La alcaldesa María Vázquez ha expresado su satisfacción por la firma del protocolo, destacando que “la combinación de aguas regeneradas y tratamientos terciarios mitiga la escasez de agua”. Además, ha señalado que esta iniciativa reduce costos operativos relacionados con el bombeo y energía, resalta la sostenibilidad del sector agrícola almeriense y posiciona a Almería como un referente en agricultura moderna y resiliente ante el cambio climático. Según Vázquez, “invertir en la reutilización de las aguas es ayudar a que Almería sea referente global de una agricultura sostenible y de alto valor”.

[publicidad:866]

Asimismo, ha enfatizado que mejorar el aprovechamiento del agua regenerada producida por las EDAR es un paso decisivo para atender una reivindicación histórica por parte de los agricultores locales, quienes requieren más agua de calidad para sus cultivos. Esto no solo les permitirá seguir abasteciendo al resto del país y Europa con productos saludables, sino que también beneficiará a la capital al poder utilizar esta agua para regar zonas verdes. En este sentido, ha agradecido al Gobierno andaluz “por esta nueva muestra de compromiso con Almería”.

Aumento significativo en la producción de agua regenerada

Fernández-Pacheco ha resaltado el compromiso del Gobierno andaluz con la regeneración del agua: “en cinco años hemos triplicado su producción”. En 2019, Andalucía generaba 17 hm³ anuales, lo que representaba solo un 4.5% del total; sin embargo, gracias a los tratamientos terciarios implementados en Axarquía y Poniente Almeriense, este volumen ha aumentado hasta 70 hm³ anuales —un 17%— lo que supone un notable incremento.

[publicidad:866]

El consejero ha manifestado su ambición: “Nuestro objetivo es convertirnos en la región con mayor volumen reutilizado para 2027 con 180 hm³”, añadiendo que están trabajando en la I Estrategia Andaluza de Recursos Hídricos no convencionales. Para él, iniciativas como las desarrolladas en El Bobar y El Toyo son esenciales.

Finalmente, Fernández-Pacheco ha agradecido a María Vázquez su disposición a colaborar para hacer realidad estos proyectos lo antes posible y ha subrayado la importancia de unir esfuerzos entre administraciones para impulsar obras hidráulicas necesarias ante una situación crítica marcada por embalses con niveles alrededor del 10 por ciento.

La noticia en cifras

Concepto Cantidad
Volumen de aguas regeneradas (EDAR El Bobar) 13 hm³
Volumen de aguas regeneradas (EDAR El Toyo) 3 hm³
Hectáreas beneficiadas 3,180 hectáreas
Producción actual de agua regenerada en Andalucía (2025) 70 hm³ anuales
Objetivo para 2027 180 hm³ anuales

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas