La Consejería de Salud y Consumo ha confirmado la aparición de dos nuevos brotes de sarampión en Almería y Huelva, lo que eleva a nueve el total de brotes registrados en Andalucía desde principios de año. Actualmente, siete de estos brotes se mantienen activos, mientras que dos han sido declarados inactivos. En total, la comunidad autónoma suma 56 casos de sarampión, tres más que la semana anterior.
Ante esta creciente preocupación, se han implementado nuevas medidas para reforzar el Protocolo de Vigilancia y Alerta del Sarampión. Esto es especialmente relevante dado el contexto internacional, donde la circulación activa del virus podría llevar a la importación de nuevos casos, a pesar de que la tasa de vacunación en Andalucía supera el 95% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De los casos confirmados, el 27% son importados, con orígenes en Marruecos (13), Bélgica (uno) y Dinamarca (uno). Entre los casos no importados, se registran 12 casos aislados cuya fuente de infección es desconocida. Estos incluyen seis casos en Málaga, así como otros en localidades como Álora y Huelva.
En cuanto a la distribución por edades, el 41% de los casos son menores de 15 años, mientras que el 59% corresponden a adultos entre 18 y 65 años. De estos, solo dos tenían antecedentes de vacunación con una dosis; 28 no estaban vacunados y en 26 no se pudo determinar su estado vacunal. Además, el 41% ha requerido hospitalización, incluyendo cuatro casos complicados con neumonía.
En lo que va del año 2025, se han declarado hasta ahora nueve brotes confirmados y uno pendiente. De los brotes existentes, diez han sido cerrados debido a la ausencia de nuevos contagios durante un periodo de 46 días. Los recientes brotes en El Ejido involucran a trabajadores procedentes de Marruecos, mientras que el otro caso en Lucena del Puerto también está relacionado con una familia marroquí.
Por provincias, Almería reporta seis casos (uno en Adra, tres en El Ejido, uno en Níjar y uno en Roquetas de Mar); Granada tiene tres casos aislados; Huelva acumula un total de 14 casos; Málaga presenta 32 casos; y Sevilla capital registra uno.
La Consejería subraya que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede ser grave y afecta tanto a niños como adultos no vacunados. Por ello, se recomienda encarecidamente la vacunación conforme a las pautas establecidas para proteger a aquellos individuos que no pueden recibirla.
A partir de la próxima semana, comenzará la vacunación con la segunda dosis de la triple vírica para niños de 15 meses en las áreas donde se han detectado brotes. Esta vacuna sigue un esquema habitual que incluye una primera dosis a los 12 meses y una segunda a los tres años.
Dada la situación epidemiológica actual en Andalucía y especialmente en Marruecos —donde hay un significativo brote desde octubre con más de 40.000 casos notificados— se prevé un aumento potencial en los próximos meses. La Consejería informará semanalmente sobre los datos actualizados relacionados con esta enfermedad.
Descripción | Cifra |
---|---|
Total de brotes de sarampión en Andalucía desde principios de año | 9 |
Casos confirmados de sarampión en Andalucía | 56 |
Porcentaje de casos hospitalizados | 41% |
Total de casos en Almería | 6 |