Almería

Junta de Andalucía licita restauración de muralla en Almería

Obras valoradas en 348.383 euros con plazo de cuatro meses

Jueves 17 de abril de 2025

La Junta de Andalucía ha abierto el procedimiento para adjudicar las obras de restauración de la cara sur de la muralla del Cerro de San Cristóbal en Almería, una actuación valorada en 348.383 euros y con un plazo de ejecución de cuatro meses.

[publicidad:866]

El proyecto, redactado por arquitectos de la Escuela de Estudios Árabes (CSIC), contempla intervenciones en el lienzo intramuros de este Bien de Interés Cultural (BIC) declarado Monumento histórico-artístico en 1931, así como en los vestigios del recinto de la al-Mudayna situados junto a la calle Barranco de las Bolas.

Conforme a las bases del proyecto consultadas por Europa Press, el contrato incluye una serie de requisitos técnicos específicos que deberán cumplir las empresas aspirantes. Entre ellos, se exige experiencia acreditada en intervenciones sobre bienes protegidos y la dedicación de un equipo técnico cualificado que cuente, al menos, con un jefe de obra titulado y un restaurador con experiencia demostrada en trabajos similares.

[publicidad:866]

Además, el pliego fija criterios de solvencia técnica y financiera. Se requiere que la empresa acredite un volumen de negocio mínimo de 210.000 euros en alguno de los últimos tres ejercicios, así como un patrimonio neto que supere el 20 por ciento del importe del contrato.

Otro de los aspectos destacados del contrato es la atención al impacto ambiental, social y laboral de las obras. El proyecto incluye medidas de sostenibilidad que aseguran el cumplimiento del principio de "no causar un perjuicio significativo" al medio ambiente, conforme a la normativa europea.

[publicidad:866]

La empresa adjudicataria deberá garantizar que todos los materiales empleados y los procedimientos utilizados respeten la legislación medioambiental nacional y comunitaria, así como incorporar criterios de accesibilidad universal y diseño inclusivo en todas las fases del proyecto.

En cuanto a la organización del trabajo, se exige a los licitadores la presentación de una memoria detallada sobre los medios humanos y técnicos que se destinarán a la obra, incluyendo un organigrama claro, planificación temporal y propuesta de distribución de espacios y accesos en el entorno del monumento.

[publicidad:866]

Asimismo, se evaluará la previsión de maquinaria y medios auxiliares, su adecuación a las fases del proyecto y su rendimiento energético. Se valorará la capacidad del contratista para interferir lo menos posible en el funcionamiento habitual del conjunto monumental, uno de los más visitados de Andalucía.

La licitación también contempla la obligación de realizar labores de información y difusión destinadas al público general. La empresa adjudicataria deberá diseñar y colocar los carteles informativos previstos y, en su caso, asumir tareas de divulgación que permitan dar a conocer los objetivos y resultados de la intervención.

[publicidad:866]

En lo relativo a la adjudicación, se valorará la definición de los accesos, la ubicación de casetas de obra, zonas de acopio y trazado de instalaciones provisionales. También será relevante la planificación del proceso constructivo y la respuesta ante posibles incidencias, especialmente meteorológicas o logísticas.

El contrato se encuentra vinculado a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), en el marco de las actuaciones financiadas por el programa 'Next Generation EU', y forma parte del compromiso adquirido por la Junta para "revalorizar el patrimonio cultural y reforzar la cohesión social y territorial".

TEMAS RELACIONADOS: