La Junta de Andalucía ha presentado un nuevo proyecto en el marco del Programa Interreg España-Portugal (POCTEP), enfocado en la protección y asistencia social a temporeros extracomunitarios. Este esfuerzo busca mejorar la gestión de los flujos migratorios temporales, promoviendo un modelo que pueda ser replicado en otras regiones.
El proyecto, denominado ‘Alianza Público-Privada para la Protección y Asistencia Temprana de Temporeros Extracomunitarios’ (ALPRAE), tiene como objetivo establecer un modelo integral de cooperación transfronteriza entre Andalucía y las regiones portuguesas del Algarve y Alentejo. Se pretende garantizar la prestación anticipada y coordinada de servicios habitacionales, educativos y sociales a estos trabajadores, fomentando su inclusión socioeconómica y mejorando sus condiciones de vida.
Si el proyecto es seleccionado, se ejecutará durante un periodo de 21 meses bajo la coordinación de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Contará con socios clave como la Federación Onubense de Empresarios (FOE) y la Comunidade Intermunicipal de Baixo Alentejo (CIMBAL), además del respaldo de organizaciones como Andalucía Acoge y Asaja Huelva.
ALPRAE se estructura en cuatro ejes principales: la creación y escalada de alianzas público-privadas; el establecimiento de centros integrales que ofrezcan soluciones habitacionales y educativas; la atención a problemas comunes relacionados con la migración temporal; y el fomento del intercambio cultural y participación ciudadana para fortalecer la cohesión social.
Con un enfoque centrado en la sostenibilidad y la participación comunitaria, este proyecto aspira a mejorar la gestión migratoria en la frontera sur de España, generando un modelo que pueda ser adoptado por otras regiones con dinámicas similares.
El programa POCTEP promueve el desarrollo transfronterizo con el apoyo financiero de la Unión Europea. En su versión 2021-2027, cuenta con una dotación total de 475 millones de euros, lo que lo convierte en uno de los mayores programas de cooperación transfronteriza dentro del ámbito europeo.
Loles López, consejera de Inclusión Social, ha subrayado el compromiso del Gobierno andaluz hacia los trabajadores temporeros. Ha enfatizado la necesidad de colaboración entre todas las administraciones para asegurar que este colectivo acceda a condiciones dignas. Entre las iniciativas destacadas por su departamento se encuentra el primer Plan Estratégico para erradicar asentamientos informales e infraviviendas en zonas agrícolas, así como más de 3,4 millones de euros destinados a recursos habitacionales mediante fondos Next Generation.
Además, se han atendido más de 13.000 mujeres a través del servicio de mediación intercultural dirigido a temporeras migrantes procedentes principalmente de Marruecos durante las campañas agrícolas en Huelva.