Economía

Guía de asesoramiento en materia de seguridad y salud en el trabajo

Rafael Leopoldo Aguilera | Sábado 19 de abril de 2025

La Fundación Justicia Social, junto al Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales, organiza el 22 de abril, de 10:00 a 12:00 horas, una jornada de presentación de la “Guía de asesoramiento en materia de Seguridad y Salud en el trabajo para el Graduado Social”, siendo una cita clave para reforzar el compromiso del colectivo con la prevención de riesgos laborales.

[publicidad:866]

El evento contará con la participación de destacados ponentes, entre ellos, Joaquín Merchán, presidente del CGCOGSE y de la Fundación Justicia Social, quien abrirá la sesión presentando los objetivos de la guía y del acto. Así mismo será el encargado de la clausura en la que aportará una reflexión final sobre la importancia de la SSL en la profesión, subrayando el compromiso de la Fundación con respecto a este tema.

También intervendrán, Roberto Álvarez, responsable de la Unidad Especial de Seguridad y Salud Laboral de la Inspección de Trabajo de Madrid, que abordará los últimos datos sobre siniestralidad laboral y el papel del graduado social en la prevención, así como medidas y estrategias para reducir los accidentes laborales. Eva Torrecilla, vicepresidenta 1ª y directora de la Fundación Justicia Social, quien será la encargada de presentar la mesa redonda que reunirá a profesionales colegiados como Vanessa Violero Martín, Mónica Esteban Amate, Ignacio Frangani Frangani y Emilio Gómez Rojo, en la que expondrán sus experiencias en seguridad laboral y casos prácticos, así como propuestas para fortalecer el rol del graduado social en prevención de riesgos laborales.

[publicidad:866]

Durante la jornada, también se presentará oficialmente a los autores de la Guía, elaborada por la comisión técnica del CGCOGSE, integrada por José Luis Saludas, Coordinador de la Comisión técnica de prevención de riesgos laborales; Ana Belén Murias, Graduada Social y Técnico Superior en PRL; y Javier Cerrajero y Samuel López, ambos Graduados Sociales.

El Consejo General aglutina los 43 Colegios Profesionales, Corporaciones de Derecho Público, que ejercen una actividad profesional que es imprescindible como intermediarios con la Administración Pública. Una función primordial para las Relaciones Laborales y los Recursos Humanos de este país, garantizando al trabajador, empresario y a la Administración que las obligaciones y derechos que marca la Ley a cada parte sean correctamente aplicados y se ajusten a la legislación vigente en cada momento.

Finalmente, la Fundación Justicia Social es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la promoción de la justicia social y la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos de todo el territorio nacional de España con sus 17 Comunidades Autónomas y 2 Ciudades Autónomas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas