Almería

Almería se suma a la creación de 970 empresas innovadoras en Andalucía

Impulso al emprendimiento en Almería con la creación de nuevas empresas basadas en el conocimiento y la innovación

Lola Benavides | Sábado 19 de abril de 2025

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, a través de Andalucía Emprende, ha facilitado desde enero la creación de 968 empresas basadas en el conocimiento en toda Andalucía, gracias a los 259 Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) distribuidos por la comunidad. Estos centros cuentan con personal técnico especializado que ofrece un apoyo integral para ayudar a los emprendedores a poner en marcha sus ideas de negocio con garantías de viabilidad en el mercado. Las nuevas empresas han generado 974 empleos y han requerido una inversión inicial de 3,39 millones de euros.

[publicidad:866]

El perfil predominante entre los emprendedores es el de una mujer, que representa el 54,5% del total (567 personas), con edades comprendidas entre los 25 y 40 años. Le siguen aquellos mayores de 40 años, que constituyen el 39%, mientras que el resto corresponde a menores de 25 años.

Impacto del empleo y formas jurídicas

El empleo generado ha sido mayoritariamente ocupado por mujeres, alcanzando un total de 548 nuevos puestos, lo que equivale al 56,2%. En cuanto a las formas jurídicas adoptadas por estas empresas, los autónomos representan el 82%, con 796 empresas creadas, seguidos por las sociedades mercantiles, que suponen el 15,6% con 151 proyectos. Otras formas jurídicas incluyen la economía social y comunidades de bienes.

[publicidad:866]

Las actividades económicas de las nuevas empresas se centran principalmente en el sector servicios, con un total de 856 empresas (88,2%). También se han constituido firmas en sectores como TIC (48 empresas), industria y construcción (23 cada uno) y agricultura (18).

Acompañamiento a emprendedores universitarios

A lo largo del año, Andalucía Emprende ha proporcionado 5.342 servicios de atención a universitarios, ayudando a 1.537 proyectos liderados por ellos en la obtención de incentivos para su desarrollo. Además, se ha formado a 361 personas en gestión empresarial.

[publicidad:866]

Durante 2024, se asesoró a 4.777 emprendedores universitarios y se lograron poner en marcha 4.387 empresas que generaron un total de 4.405 empleos. Desde 2019, estos esfuerzos han beneficiado a 26.320 emprendedores universitarios, resultando en la creación de 23.775 empresas y la generación de 24.627 empleos.

Nueva red de emprendimiento universitario

Bajo el Plan de Actuación para fomentar el emprendimiento en el ámbito universitario desarrollado por la Consejería, se ha finalizado la implantación de la primera red de Centros de Emprendimiento Universitario en Andalucía. Esta infraestructura abarca todas las provincias mediante convenios con las universidades locales: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga, Sevilla y UNIA.

[publicidad:866]

Los CADE ya operativos en Huelva y Sevilla, junto con los existentes en Jaén y otros campus tecnológicos como Linares y Pablo de Olavide (Sevilla), forman parte fundamental del impulso al emprendimiento basado en el conocimiento e innovación en la región.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
968 Empresas basadas en el conocimiento creadas desde enero
974 Nuevos empleos generados por estas empresas
3,39 millones de euros Inversión inicial total de los emprendedores
82% Porcentaje de empresas creadas que son autónomos

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas