ANDALUCÍA

Almería se beneficia de la nueva ley para fomentar la divulgación científica en universidades públicas

Impulso a la cultura científica en Almería mediante nuevas unidades de divulgación en universidades públicas, fortaleciendo el vínculo entre ciencia y sociedad

Lola Benavides | Martes 22 de abril de 2025

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía está trabajando en la futura Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (ACTIVA), que tiene como objetivo regular el fomento de la cultura científica y tecnológica en nuestra sociedad. Durante la inauguración de la 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla, celebrada del 22 al 24 de abril, el consejero José Carlos Gómez Villamandos destacó que esta ley promoverá la divulgación, educación y formación en todos los ámbitos.

[publicidad:866]

Gómez Villamandos subrayó que esta nueva normativa obligará al sistema público universitario a establecer unidades de divulgación y cultura científica. Estas unidades jugarán un papel crucial en la difusión del conocimiento hacia los medios de comunicación y la ciudadanía. Según sus palabras, “serán responsables de fomentar el interés social por la ciencia y el conocimiento, contribuir a aumentar la cultura científica de la ciudadanía e incrementar las vocaciones científicas entre los más jóvenes”.

Impulso a la Ciencia Ciudadana

El consejero afirmó que “las universidades deben ser un agente fundamental en el desarrollo de la ciencia ciudadana”, un aspecto que será respaldado por su departamento mediante una mayor colaboración con la comunidad. En este sentido, eventos como la Feria de la Ciencia son ejemplos claros del avance hacia una ciencia más accesible para todos.

[publicidad:866]

La Ley ACTIVA también contempla que tanto la Junta de Andalucía como las universidades trabajen para mejorar la formación del alumnado en gestión de investigación, innovación y emprendimiento. Se prestará especial atención a los estudiantes de posgrado y se implementarán programas específicos dirigidos al personal investigador y técnico para facilitar la transferencia del conocimiento a la sociedad.

Un Cambio Paradigmático

Gómez Villamandos enfatizó que esta legislación marcará “un antes y un después” para el ámbito científico en Andalucía, consolidando un modelo más abierto e inclusivo. La intención es situar a nuestra comunidad a la vanguardia del talento y desarrollo. Para ello, se prevé movilizar más de 200 millones de euros en ayudas durante 2025, gracias a iniciativas como InvestigAndalucía e InnovAndalucía.

[publicidad:866]

Además del apoyo financiero a estas iniciativas, el consejero mencionó inversiones significativas en infraestructuras estratégicas para investigación científica, tales como el IFMIF-DONES en Escúzar (Granada) y el Tokamak en Sevilla, con un respaldo total cercano a los 115 millones de euros.

Feria de Ciencia: Un Encuentro Clave

En esta edición de la Feria de la Ciencia participan más de 180 entidades dedicadas a proyectos de divulgación científica. Entre ellas se encuentran más de 140 centros educativos andaluces y alrededor de 40 instituciones científicas. Este evento cuenta con 132 stands destinados a recibir más de 9.000 alumnos y cerca de 900 profesores, así como una participación activa de más de 800 investigadores.

[publicidad:866]

El consejero resaltó que este evento no solo permite que las instituciones líderes en I+D+I presenten su trabajo ante la sociedad, sino que también inspira a los jóvenes a involucrarse en el mundo científico, asegurando así un futuro prometedor para la investigación en Andalucía.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas