La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha reiterado su demanda para que se considere el número de víctimas como un criterio fundamental en la distribución de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Esta solicitud se realizó durante la reciente Conferencia Sectorial de Igualdad, donde la consejera Loles López instó al Gobierno central a evaluar esta propuesta, respaldada por datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
En el encuentro entre el Ministerio de Igualdad y las comunidades autónomas se acordó destinar un total de 160 millones de euros para combatir la violencia machista, de los cuales Andalucía recibirá 24,2 millones en 2025. Esta cifra representa el 15,16% del total, lo que está por debajo del porcentaje poblacional andaluz, que es del 18,5%. Además, la comunidad obtendrá otros 2,5 millones destinados a programas específicos para víctimas de violencia de género y violencias sexuales.
La propuesta presentada por el Ejecutivo andaluz busca incorporar un nuevo criterio que hasta ahora no ha sido considerado, sin eliminar ninguno de los criterios existentes. Desde la Consejería se argumenta que el Pacto de Estado contra la Violencia de Género debe ser una herramienta dinámica, capaz de adaptarse a las realidades actuales y a las necesidades cambiantes de las víctimas.
López ha destacado que el pacto renovado en febrero incluye medidas para abordar nuevas formas de violencia machista, tales como la vicaria, digital o económica. Estas adiciones reflejan las demandas que Andalucía ha planteado desde el inicio de la legislatura.
Concepto | Cantidad |
---|---|
Total de fondos del Pacto de Estado | 160 millones de euros |
Fondos asignados a Andalucía en 2025 | 24,2 millones de euros |
Porcentaje del total para Andalucía | 15,16% |
Porcentaje de población andaluza | 18,5% |
Fondos adicionales para programas autonómicos | 2,5 millones de euros |