La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha anunciado en el Parlamento de Andalucía que un total de 170 empresas se han adherido a la marca ‘Parque Natural de Andalucía’. Esta iniciativa representa «lo mejor de Andalucía, sus raíces, su gente y su compromiso con el futuro».
Durante una sesión de control, la consejera destacó que ya son más de 1.800 productos y servicios andaluces los que cuentan con este distintivo. Este sello no solo avala los Espacios Naturales Protegidos, sino que también «refleja el alma de quienes viven, trabajan y cuidan de esos territorios».
García especificó que entre estos productos se encuentran aceites, mieles, vinos, quesos y embutidos, los cuales no solo destacan por su sabor o calidad, sino también por los valores que representan. Todos ellos son elaborados en parques naturales como los de la Sierra de Grazalema, Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Los Alcornocales, Sierra María-Los Vélez o la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas.
La consejera enfatizó que «Andalucía conserva e innova», subrayando que «apostar por la calidad es también apostar por la sostenibilidad». Esta marca forma parte de una visión estratégica para avanzar sin destruir, generar riqueza sin agotar los recursos naturales y proteger la biodiversidad mientras se crea empleo verde.
En otro orden de ideas, Catalina García anunció el lanzamiento de una nueva herramienta digital a través del Portal Ambiental de la Junta de Andalucía. Esta plataforma facilitará el acceso a todos estos productos y dará visibilidad a un tejido empresarial que representa un ejemplo de transformación positiva.
La consejera indicó que cientos de empresas se benefician del buscador digital que incluye información detallada sobre cada empresa, desde su ubicación hasta los productos y servicios ofrecidos. Todo ello está vinculado a los valores del territorio donde se producen. «Estamos hablando de bienes y experiencias que nacen en parques naturales considerados verdaderos santuarios de biodiversidad», afirmó García.
García hizo un llamado a los consumidores para optar por estos productos, destacando que representan una elección auténtica y un consumo consciente que apoya a quienes están transformando lo global desde lo local. Además, aseguró que estos productos son una garantía para el consumidor y un orgullo andaluz que puede impulsar un cambio hacia una Andalucía más sostenible, justa y próspera.
Finalmente, agradeció «el entusiasmo y colaboración del sector», así como el trabajo técnico realizado por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente. Gracias a estos esfuerzos, esta marca se ha consolidado como una realidad con gran proyección futura.