La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha comunicado en el Parlamento de Andalucía la decisión de ampliar durante dos años más las unidades provinciales de atención integral y acompañamiento a la inserción sociolaboral para mujeres víctimas de violencia de género. Este servicio, gestionado por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), tiene como objetivo ayudar a estas mujeres a mejorar sus competencias personales y profesionales, así como su posicionamiento en el mercado laboral.
Blanco ha destacado que los resultados positivos obtenidos desde el inicio del programa en 2022 han llevado a la renovación del contrato, que se espera adjudicar a principios del próximo mes. Este proyecto será financiado con cerca de 5 millones de euros provenientes del FSE+, con una previsión mínima de 2.000 atenciones, aunque este número podría aumentar según las necesidades del colectivo.
El programa se estructurará nuevamente a través de 8 unidades de intervención provinciales, ofreciendo a las participantes un enfoque integral que incluye servicios como apoyo psicosocial, orientación, formación e intermediación laboral. Además, se facilitarán iniciativas para potenciar su empoderamiento y cualificación profesional.
Para acceder al programa, es necesario que las mujeres víctimas de violencia de género estén registradas en el SAE como demandantes de empleo y se dirijan tanto a las oficinas del SAE como a las entidades encargadas de prestar estos servicios.
Desde marzo de 2022, el SAE ha atendido a 2.537 mujeres, lo que representa un incremento del 26,8% respecto a las previsiones iniciales. Durante este periodo, las beneficiarias han recibido más de 10.000 horas de acogida, además de 15.000 horas en orientación y apoyo psicosocial, 95.000 horas formativas, y 18.000 horas dedicadas a acciones de inserción laboral.
Aparte del programa principal, el SAE también ofrece servicios complementarios como conciliación y transporte para aquellas beneficiarias con responsabilidades familiares, garantizando así su asistencia a todas las actividades propuestas. También se dispone de un servicio en itinerancia para atender a mujeres con dificultades para desplazarse.
Además, el SAE cuenta con una red de personal tutor especializado que atiende a mujeres víctimas que solicitan confidencialidad en sus datos. Esta red está compuesta por 209 tutores. Asimismo, se desarrolla un programa específico con compromiso de contratación dirigido a mujeres víctimas de violencia o trata sexual, colaborando con Cruz Roja y con una inversión superior a los 3,7 millones de euros.
Rocío Blanco ha subrayado que estas iniciativas reflejan el firme compromiso del Gobierno andaluz hacia la inserción sociolaboral de este grupo vulnerable: “Es fundamental brindarles una atención especializada para superar los desafíos que enfrentan en el mercado laboral”.
Cifra | Descripción |
---|---|
2.537 | Mujeres atendidas desde marzo de 2022 |
10.000 | Horas de acogida para diagnóstico y evaluación |
15.000 | Horas de orientación y apoyo psicosocial |
95.000 | Horas de formación proporcionadas |
18.000 | Horas en acciones de inserción laboral |