El Jardín-Huerto Villa María de Canjáyar ha sido escenario este mediodía de sábado de la presentación oficial de la quinta edición de Festival ‘Murmura Alpujarra’ que, convertido en todo un referente de su formato, se desarrollará los días 16, 17 y 18 de mayo en distintas sedes: Alboloduy, Alcolea, Almócita, Beires, Canjáyar, Fondón, Fuente Victoria, Laujar de Andarax, Padules, Paterna del Río y Rágol. Todo ello de la mano de la Diputación Provincial y Crash Music, con el patrocinio de Sabores Almería, Costa de Almería, Estrella de Levante, Luxeapers, Cupra y Caparrós.
La vicepresidenta y diputada provincial de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, la alcaldesa de Canjáyar, Antonia Urrutia Abad, y el CEO de Crash Music, Diego Ferrón, han dado a conocer este mediodía todos los encantos de un cartel y su distribución por días y sedes, consolidando a ‘Murmura Alpujarra’ en la agenda primaveral con sus bases fundacionales intactas: conseguir la excelencia aunando música de calidad, los mejores productos gastronómicos de la tierra y las bondades de la naturaleza y de su patrimonio cultural y ambiental.
En este sentido, Almudena Morales ha destacado que “el Festival Murmura es un encuentro que atrae a miles de personas deseosas de disfrutar de la mejor música y de experiencias únicas en un entorno tan privilegiado como es la Alpujarra. Este festival, de formato boutique, se ha consolidado como un auténtico referente cultural. No solo en la provincia de Almería, sino también fuera de nuestras fronteras, gracias a una programación que se supera edición tras edición, con un cartel de primer nivel y una puesta en escena verdaderamente especial”.
“Desde la Diputación de Almería, tenemos muy claro que uno de nuestros principales compromisos es acercar la cultura de calidad a todas las comarcas de la provincia. Prestamos especial atención a aquellas zonas que más lo necesitan, donde la despoblación es un desafío, pero también donde la cultura ha demostrado ser una poderosa herramienta de desarrollo y dinamización. El Festival Murmura es un ejemplo perfecto de cómo la cultura puede transformar y enriquecer el territorio: los alojamientos se llenan, los restaurantes y comercios locales se benefician, los artesanos encuentran nuevos públicos, y, sobre todo, se fortalece el vínculo entre la gente y su tierra”, ha añadido Morales.
Por su parte, la alcaldesa de Canjáyar, Antonia Urrutia ha asegurado que “el Murmura es un festival muy importante para nosotros, y para toda la comarca en general. No solo por el gran peso artístico y cultural que aporta y del que podemos disfrutar durante todo el fin de semana, sino también porque atrae a numerosos visitantes hasta nuestros pueblos. Estos días, son una oportunidad fantástica para mostrarles nuestros paisajes, nuestras tradiciones y toda la riqueza que encierra la Alpujarra Almeriense”.
“Este año, además, contaremos en Canjáyar con la actuación de la banda de rock Sanguijuelas del Guadiana, que nos hará vibrar con su música el próximo 16 de mayo en el Cerro San Blas, un enclave muy especial para nosotros y uno de los más emblemáticos del municipio, desde donde se puede disfrutar de unas vistas inigualables tanto de Sierra Nevada como de Sierra de Gádor. En definitiva, un entorno maravilloso que, junto a la música, hará de esa noche una experiencia inolvidable”, ha profundizado la alcaldesa de Canjayar.
Por último, Diego Ferrón, CEO de Crash Music, ha puesto el acento en el lado inclusivo de ‘Murmura Alpujarra’, de la mano de la Fundación Music For All, presentando el proyecto CAP-FEST y que, entre otras cosas, permitirá que una artista tan destacada y de dilatada trayectoria como Rosario ofrezca en Murmura el primer concierto accesible. “El proyecto es una iniciativa innovadora que surge para dar soluciones a la problemática de la accesibilidad e inclusión en el sector turismo, específicamente en el turismo de festivales, y mejorar de esta manera el disfrute de las personas con discapacidad. Todo esto se va a fomentar mediante una aplicación móvil y una página web que van a revolucionar la manera de vivir el turismo de festivales. La misión del proyecto es garantizar que todos los turistas y los ciudadanos de la zona, independientemente de sus capacidades, tengan acceso equitativo a la información y puedan disfrutar plenamente de la experiencia cultural que ofrecen los festivales, en este caso ‘Murmura Alpujarra’”.
Además de con una degustación de productos de la zona, el acto ha finalizado con un recital de versos por parte de Escenario Pedagógico, compañía de teatro almeriense que en el último año ha recorrido todo el país con una decena de obras.
La sesión ‘festivalera’ principal de Murmura tendrá lugar el sábado, 17 de mayo, desde las 13.30 horas y hasta comienzo de la madrugada en la explanada del Salón de Actos Pedro Murillo de Laujar. Una maratoniana jornada de conciertos con un cartel de excepción encabezado por Rosario Flores y su incontestable colección de canciones conocidas; con solistas tan carismáticos como Xoel López, uno de los autores del pop independientes más reputados; Muchachito Bombo Infierno y alegría rumbera; la revelación del rhythm and blues y el rockabilly de La Perra Blanco; el rock rítmico de una banda trepidante como Los Bengala o el genuino de King Sapo, el talento emergente del almeriense JJ Fuentes y también de Carlos Ares, Ángeles González y Sesión Taha. Las entradas están a la venta en la web oficial www.festivalmurmura.com, donde se podrán adquirir otras entradas para las actividades de la programación que lo precisan, así como consultar todas las localizaciones, programación y horarios al detalle.
La inauguración de la programación será el día anterior, el viernes, 16 de mayo, a las 19.00 horas en la Ermita de San Blas de Canjáyar. Un escenario que contará con la música de una de las sensaciones del último año, los extremeños Sanguijuelas del Guadiana a las 20.00 horas (entrada libre). A las 21.00 habrá un encuentro profesional de cena de bienvenida a cargo de Crash Music en Bodega Barea Granados de Padules (entrada con invitación) y a las 22.30 horas un concierto de electrónica experimental con Thelee en la Era del Camping de Almócita (entrada libre), al que seguirá un concierto ‘secret show’ (artista sorpresa) de fusión electrónica y flamenco.
El sábado, antes de abrir las puertas del recinto principal en Laujar, habrá un concierto de La Habitación Roja en la Bodega Cepa Bosquet de Fuente Victoria y de Guiu Cortés en Bodega Pura Vida de Fondón, ambos a las 12.00 horas del mediodía y con entrada a la venta en la web del festival. Además, a las 16:00 se podrá disfrutar de la música de la cantautora Sandra Bautista de manera gratuita en el Parque Medioambiental de Rágol
El domingo, 18 de mayo, será un día con un marcado carácter familiar y multidisciplinar, con cinco propuestas a las 12.00 del mediodía en cuatro sedes distintas, todas ellas de entrada libre. En el Lavadero de Alboloduy habrá degustación de vinos y cervezas de la zona con demostración de trova y murmullos poéticos. La plaza de la iglesia de Beires contará con una cuentacuentos de tradición oral de mano de Paula Mandarina. La ermita de San Sebastián y San Ildefonso de Alcolea contará con una performance de ‘habla la tinta’ a cargo de Álvaro Piédelobo. Paterna del Río recibirá el cuentacuentos musical ‘Tanaka y la isla de las páginas en blanco’. Y en la Bodega Cepa Bosquet se disfrutará del artista Chopper (entrada libre), y habrá comida y bebida.
Todavía quedará más música con la propuesta delicatesen de Martirio y Chano Domínguez, con su estilosa y elegante mezcla de copla y jazz al piano en la Bodega Barea Granados de Padules (entrada a la venta a la web) a las 13.00 horas.
De este modo, Festival Murmura volverá a ofrecer esta primavera una experiencia única para todos los asistentes a este evento gourmet donde disfrutar de eventos poco masificados en el mejor entorno, con los mejores sabores y con la mejor y más creativa banda sonora.