El templo de Tices, ubicado en Ohanes, Almería, ha comenzado su segunda fase de rehabilitación con una inversión de 147.000 euros. Esta suma proviene del convenio de colaboración establecido entre la Diputación Provincial y el Obispado de Almería, que busca asegurar la conservación y mejora del patrimonio religioso.
Fernando Giménez, vicepresidente de la Diputación de Almería, visitó el templo junto al rector del santuario, Antonio Cobo. Durante esta visita, se analizaron los resultados de las obras realizadas en los años 2020, 2021 y 2022. En esta fase reciente, se han restaurado elementos decorativos y se han reemplazado las tejas deterioradas en la cubierta.
Giménez destacó la importancia del convenio que permite llevar a cabo estas intervenciones singulares. Según sus palabras, “seguimos contribuyendo a que estos elementos estén mejor conservados y que además de su fin religioso se conviertan en un atractivo cultural y económico que mejoran aún más las posibilidades de la provincia”.
El vicepresidente también subrayó que este templo es uno de los que ha recibido mayor inversión dentro de esta iniciativa conjunta con el Obispado. “Estamos hablando de tres partidas presupuestarias que han sido fundamentales para conservar el Santuario”, afirmó. Además, resaltó el potencial turístico del lugar debido a su ubicación en el Parque Natural de Sierra Nevada y su riqueza arquitectónica.
Giménez manifestó su deseo de seguir promoviendo este sitio como un destino turístico religioso importante: “Queremos que sea uno de los principales faros turísticos de la provincia”, indicó.
Por su parte, Antonio Cobo agradeció la significativa inversión recibida y mencionó que la recuperación del templo avanza gracias a las contribuciones de fieles, voluntarios y donaciones. “Gracias a esa inversión de Diputación se ha salvado el Santuario y ahora estamos adecentándolo”, comentó Cobo. También mencionó que la última gran intervención fue en iluminación y pintura gracias a ayudas privadas, destacando que este lugar es el punto donde comienza la Alpujarra y Sierra Nevada. “Queremos abrir las puertas para que disfruten de él en toda la provincia”, concluyó.