Almería

Concentración por la Atención Temprana

Exigen más medios materiales y personales para prestar el servicio

Domingo 27 de abril de 2025

Un centenar de personas, entre familias y profesionales de la Atención Temprana, se manifestaron este [día] en Almería para exigir al gobierno de Juanma Moreno un servicio "público, digno y de calidad" para los niños y niñas que necesitan este apoyo esencial.

[publicidad:866]

La protesta, enmarcada en una movilización conjunta con otras provincias andaluzas, recorrió la avenida Federico García Lorca desde el anfiteatro hasta la plaza de las Velas bajo el lema: "La Atención Temprana no es un lujo, es un derecho".

Listas de espera insostenibles

Hace un año, la Junta de Andalucía paralizó los contratos del servicio, prometiendo a las familias que la atención estaría garantizada. Sin embargo, la realidad es muy distinta: los plazos de espera, que antes eran de uno o dos meses, ahora se alargan hasta dos años, dejando a muchos menores sin tratamiento en una etapa crucial de su desarrollo. "Algunos niños cumplen 6 años sin haber recibido el apoyo que necesitan", denunciaron los manifestantes.

[publicidad:866]

Además, las familias denuncian que, para "maquillar" las cifras, se han reducido el número y la duración de las sesiones, mientras la calidad del servicio empeora debido a la fuga de profesionales. "Cobran menos que en otras comunidades por el mismo trabajo, y muchos se ven obligados a irse", explicó una de las asistentes.

Un derecho, no un privilegio

Los manifestantes subrayaron que la Atención Temprana es clave para la integración social, escolar y familiar de los niños con discapacidad o trastornos del desarrollo. "No es aceptable que recorten terapias para tapar los fallos de la Administración", gritaban. "Los niños no deben pagar por la incompetencia política".

[publicidad:866]

Entre sus exigencias figuran:

  • Fin a los recortes en sesiones y duración de tratamientos.
  • Reducción real de las listas de espera con más contrataciones.
  • Apoyo a los profesionales y control de calidad en los centros.
  • Ampliar la atención más allá de los 6 años, ya que "las necesidades no desaparecen con la edad".

"Salva vidas, construye futuros"

La protesta cerró con un mensaje contundente: "Invertir en Atención Temprana es invertir en una sociedad más justa. Los niños no pueden esperar". Las familias advierten de que seguirán movilizándose hasta que se cumpla la ley y se garantice este derecho. "Si abandonamos a los más vulnerables, nos condenamos como sociedad", concluyeron.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas