ANDALUCÍA

Sanitarias y seguridad destacan tras el apagón en Andalucía

Atención ciudadana y sanitaria en Almería tras el apagón: las emergencias se multiplican en la provincia durante la noche crítica

Lola Benavides | Martes 29 de abril de 2025

Durante la reciente noche del apagón en Andalucía, las asistencias sanitarias y las incidencias de seguridad ciudadana fueron las principales preocupaciones que concentraron los avisos al 1-1-2. Esta información ha sido proporcionada por fuentes del número único de emergencias, que forma parte de la Agencia de Emergencias de Andalucía, dependiente de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa.

[publicidad:866]

En el ámbito sanitario, se registraron numerosos casos urgentes, destacando las solicitudes de atención para personas con dependencia de oxígeno. En este contexto, tanto la Policía Local como Protección Civil colaboraron activamente en el traslado de estas unidades a quienes más lo necesitaban. En cuanto a la seguridad ciudadana, se reportaron hurtos, avistamientos de merodeadores, intentos de robo y algunos incidentes como quemas de contenedores.

Suministro eléctrico y centros educativos

A esta hora, Red Eléctrica Española ha confirmado que todas las subestaciones están operativas. Sin embargo, es posible que haya lugares sin suministro debido a incidencias en el acoplamiento. La Junta de Andalucía ha decidido mantener abiertos los centros educativos hoy, aunque sin actividad lectiva, siguiendo las directrices del Gobierno de España.

[publicidad:866]

Asimismo, todos los centros laborales de la Junta permanecerán abiertos. Aquellos empleados que enfrenten dificultades para llegar a su puesto podrán optar por el teletrabajo y no estarán obligados a asistir físicamente.

Recuperación del suministro en hospitales

La mayoría de los hospitales andaluces han recuperado su suministro eléctrico; no obstante, persisten algunas incidencias en áreas específicas como el poniente almeriense y otros puntos en Córdoba y Cádiz. La EMA ha estado gestionando también las solicitudes para el suministro de gasoil, asegurando así que las infraestructuras sanitarias mantengan su funcionamiento mediante generadores.

[publicidad:866]

En lo que respecta al transporte público, el Metro de Sevilla y Málaga está operativo; sin embargo, el Metro de Granada aún enfrenta problemas relacionados con la tensión eléctrica. El tranvía funciona parcialmente entre Chiclana y La Ardila (San Fernando), mientras que el acceso a Cádiz sigue restringido.

Atenuación del impacto en viajeros

Desde la Agencia de Emergencias se ha coordinado con Cruz Roja y la Unidad Militar de Emergencias (UME) para atender a los viajeros afectados por cortes ferroviarios en toda Andalucía. En estaciones como Santa Justa y Córdoba se brindó asistencia a cientos de personas atrapadas en trenes debido al apagón. En Villanueva de Córdoba se socorrió a 700 pasajeros varados en tres trenes diferentes.

[publicidad:866]

Aparte, en la provincia de Málaga, hasta medio centenar de personas recibieron ayuda en la estación de El Chorro. Protección Civil les proporcionó agua y mantas mientras esperaban reanudar su viaje.

Mantenimiento de precauciones ante la recuperación parcial

A pesar del restablecimiento parcial del suministro eléctrico, desde el Plan Territorial se recuerda a la ciudadanía que debe seguir adoptando medidas preventivas para evitar riesgos adicionales. Se recomienda moderar el uso eléctrico siempre que sea posible y utilizarlo únicamente para necesidades esenciales.

[publicidad:866]

Además, es aconsejable posponer desplazamientos innecesarios y ofrecer apoyo a personas mayores o con discapacidad dentro del entorno familiar o vecinal. Mantenerse informado mediante fuentes oficiales es crucial para minimizar cualquier riesgo durante esta situación excepcional.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas