El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha puesto de manifiesto la relevancia del sector cárnico en Andalucía durante una reciente reunión en Madrid con representantes de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE). En este encuentro, destacó que Andalucía alberga un total de 482 empresas, lo que representa el 14,5% del total nacional. Además, se han exportado más de 120.947 toneladas de productos cárnicos al extranjero, generando un valor cercano a los 380 millones de euros solo en 2024.
Fernández-Pacheco subrayó la importancia del sector agroalimentario andaluz, que lidera las exportaciones con un récord de 15.700 millones de euros. Resaltó que Andalucía cuenta con ingredientes excepcionales para competir en mercados internacionales, destacando aspectos como el sabor, la calidad y la sostenibilidad. Sin embargo, también mencionó los desafíos que enfrenta el sector respecto al posicionamiento de productos con calidad diferenciada y la sostenibilidad en los procesos productivos y logísticos.
Con el fin de impulsar la modernización del sector cárnico y mejorar la competitividad de las empresas andaluzas, el consejero anunció que se lanzará una nueva convocatoria de ayudas por valor de 88 millones de euros en el segundo semestre de 2025. De esta cantidad, 66 millones estarán destinados a pequeñas y medianas empresas, mientras que 22 millones irán dirigidos a grandes empresas.
A nivel específico para el sector cárnico, Fernández-Pacheco resaltó “el esfuerzo inequívoco” realizado por la administración regional para ofrecer ayudas a la promoción y gestión de los Consejos Reguladores. También mencionó las ayudas otorgadas a empresas cárnicas para su modernización y comercialización, ascendiendo a un total de 12,7 millones de euros.
El consejero presentó además la primera estrategia andaluza para la agroindustria como una hoja de ruta destinada a mejorar la competitividad del sector. Esta iniciativa busca consolidar su liderazgo como motor generador de riqueza y empleo en Andalucía, así como equilibrar la cadena agroalimentaria mediante acciones concretas.
En cuanto a la ganadería extensiva, Fernández-Pacheco enfatizó su importancia para obtener productos altamente valorados vinculados a figuras de calidad. Informó que se está redactando una estrategia específica para este ámbito con el objetivo principal de potenciar su competitividad.
Apuesta por la ganadería extensiva
"Apostamos por la ganadería extensiva; creemos en este sector y queremos generar confianza y seguridad", afirmó el consejero. "No puede haber futuro si los ganaderos no pueden asegurar su rentabilidad; junto a esta rentabilidad, no podemos olvidar la sostenibilidad ambiental y social".
Por su parte, Alberto Jiménez, presidente de ANICE, destacó que “es la primera vez que un representante autonómico acude directamente a conocernos”, lo cual refleja la importancia que Andalucía otorga a su sector cárnico. Jiménez añadió que ANICE representa una amplia gama del sector en Andalucía abarcando desde porcino blanco hasta ovino y vacuno.
A día de hoy, ANICE agrupa a 73 empresas distribuidas por toda Andalucía, lo que evidencia tanto la fortaleza como el arraigo del sector cárnico en nuestra comunidad.
Dato | Cifra |
---|---|
Total de empresas cárnicas en Andalucía | 482 |
Porcentaje del total nacional | 14,5% |
Toneladas de productos exportados en 2024 | 120.947 toneladas |
Valor de las exportaciones anuales | 380 millones de euros |
Nueva convocatoria de ayudas para transformación agroalimentaria | 88 millones de euros |