Luis Rogelio Rodríguez | Domingo 27 de julio de 2014
Conmemorar el Milenio del Reino de la Taifa de Almería debe suponer, además del apasionante ejercicio académico dese el punto de vista histórico, una magnífica oportunidad de futuro. Y es que además de ofrecer una ocasión irrepetible para reconocernos como ciudad con solera, rica en Historia e historias, debemos aprovechar este legado para transformarlo en motivo de atracción para el visitante y de orgullo para el almeriense. Desajustes y polémicas al margen, este acontecimiento está aunando voluntades y esfuerzos del Ayuntamiento de Almería, la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía y un nutrido grupo de colectivos sociales. En este sentido, el Ayuntamiento ha hecho suyo el objetivo común de promover y difundir la celebración del Milenio de la Taifa de Almería, porque somos conscientes de la potencialidad cultural, turística, histórica y comercial de un hecho tan relevante como diferenciador. Por eso desde el Ayuntamiento seguimos trabajando para ampliar el eco de una efeméride que debe servir para unir y mirar juntos en la misma dirección, a pesar de que paradójicamente estemos conmemorando una parte de la historia de nuestra ciudad que habla de todo lo contrario. Las actividades culturales que ha diseñado el Ayuntamiento están enfocadas hacia el Milenio, como por ejemplo algunas de las visitas guiadas que se organizan desde el Área de Turismo, del mismo modo que el Festival Alamar está empleando este año escenarios históricos relacionados con el Milenio, como la propia Alcazaba, y que la Escuela Municipal de Música y Artes acogerá un ‘Encuentro internacional hispano-árabe’ enmarcado en la celebración de este acontecimiento.
No tenemos la intención de que esta celebración tenga un día específico que centre y concentre el interés de toda la actividad, sino que hemos acordado que es más interesante que la celebración se prolongue a lo largo de todo el año. Por eso los actos han comenzado en este mes de julio, que es cuando se conmemoran los mil años y durarán hasta el mes de julio del año 2015 englobando una serie de actividades de todo tipo: festivas, pedagógicas, etc., que puedan interesar a todos los almerienses y a cuantos nos visiten. Un total de 150 actividades se desarrollarán en la primera parte de la conmemoración del Milenio, de julio a diciembre de 2014, y continuará con un nuevo programa de enero hasta junio de 2015. En definitiva, un Milenio que nos habla de un pasado común y que, con inteligencia y buena voluntad, puede convertirse en una oportunidad de futuro para Almería.
Noticias relacionadas