www.noticiasdealmeria.com
Nacen 47 empresas gracias a la Diputación

Nacen 47 empresas gracias a la Diputación

lunes 02 de enero de 2023, 12:42h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

‘Almería, empleo joven contra la despoblación’ cierra con éxito esta estrategia inversora con fondos europeos que ha fomentado el emprendimiento de jóvenes menores de 30 años en municipios pequeños

La Diputación ha culminado con éxito el programa "Almería, Empleo Joven y Despoblación", que tiene como objetivo fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes de la pequeña ciudad de Almería a través de ayudas económicas y un asesoramiento integral para ayudarles a poner en marcha su idea de negocio.

“Almería, empleo joven contra la despoblación” apoya la creación de 47 empresas en cerca de 30 municipios a través de este programa de ayudas impulsado por Diputación, financiado por el Fondo Social Europeo (Ayuda EMP-POEJ), basado en tres grandes líneas de actuación: Formación en emprendimiento, fomento del autoempleo y fomento de la economía social.

Los programas del proyecto: Fomento del empleo autónomo y de la economía social, los beneficiarios han tenido acceso a ayudas de entre 4.000 y 8.500 euros para terminar de impulsar sus proyectos empresariales. El perfil del solicitante de estas acciones son personas jóvenes de entre 16 y hasta 29 años, inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, que residan o vayan a residir en los municipios de menos de 5.000 habitantes o Carboneras, Mojácar, Macael, Olula del Río o Vélez-Rubio.

El diputado de Empleo y Proyectos Europeos, Francisco Álvarez, ha calificado el desarrollo de ‘Almería, empleo joven contra la despoblación’ como un “contundente éxito que nos ha ayudado a fomentar la cultura emprendedora y el emprendimiento real en los municipios pequeños de la provincia. Este programa ha favorecido la creación de empresas que están llenando de vida nuestros pueblos”.

En este sentido, el diputado ha recordado que la máxima de esta propuesta “ha residido en dar forma a dos de los objetivos más importantes de la Diputación Provincial. Por un lado, fijar la población y afrontar el éxodo rural. Estas ayudas han permitido a los jóvenes beneficiarios no tener que marcharse de sus pueblos por falta de recursos y, por otro lado, el plan ha contribuido a igualar oportunidades entre almerienses, independientemente de cual sea su municipio de residencia”.

Además, Álvarez ha recordado que este proyecto ha permitido a la provincia de Almería “seguir creciendo con Europa. Es un claro ejemplo de la gran aportación que supone para nuestra tierra y, en este caso, nuestros jóvenes, beneficiarnos de todos los recursos que la Unión Europea pone a nuestra disposición. Seguiremos trabajando en captar fondos europeos que contribuyan a seguir creando riqueza y empleo en nuestra provincia”.

‘Almería, empleo joven contra la despoblación’ ha favorecido la puesta en marcha de negocios de diversa índole, desde bares y cafeterías, pasando por peluquerías, agencias de publicidad, estudios de fotografía, agroalimentación, gabinete de psicología, centro de fisioterapia, logopedia…

Por último, el diputado también ha puesto de relieve la otra faceta de este programa, la de la formación ya que a través de sus diferentes programas ‘Almería, empleo joven contra la despoblación’ ha logrado la formación remunerada en la cultura emprendedora de 263 alumnos a través de 27 acciones formativas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios